La mala gestión del ayuntamiento de Barcelona deja a los vecinos del Besós en una posición muy difícil: "Si hay muertos sabemos quién será el responsable"

Desde el Ayuntamiento dicen que se buscarán soluciones, que la rehabilitación se hará y si hace falta se buscarán alternativas

Vivienda del barrio del Besós apuntalada por la aluminosis
00:00

Teresa Pardo es presidente de la Asociación SOS Besòs, y nos ha explicado la situación límite de muchos edificios en el barrio, y la mala gestión que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los vecinos del barrio del Besòs-Maresme de Barcelona están muy preocupados. Y es que, recordemos, hay fincas afectadas por aluminosis que necesitan una rehabilitación urgente. 

De hecho, hay quienes viven en pisos apuntalados y otros, directamente, han sido desalojados por riesgo de derrumbe. 

Vivienda del barrio del Besós Maresme apuntalada

Vivienda del barrio del Besós Maresme apuntalada

Ahora se ha conocido que el Instituto Municipal de Urbanismo ha comunicado a 6 de las 10 fincas del programa piloto de regeneración del barrio que perderán la posibilidad de solicitar las subvenciones previstas en el programa de la UE Next Generation, ya que pronostican que no podrán acabar las obras antes del 30 de junio de 2026, que es la fecha límite. 

Hay que tener en cuenta que se había previsto una inversión total para estos edificios de unos 18 millones de euros, de los que, dos terceras partes les aportará el Ayuntamiento, y el resto deberían completarse con los fondos europeos, los Next Generation (un 25% aproximadamente), y las aportaciones de las comunidades de vecinos. 

Los vecinos pueden perder los fondos Next Generation

Los vecinos pueden perder los fondos Next Generation

Y estos, los vecinos, denuncian la mala gestión del Ayuntamiento, porque ni mucho menos las obras podrán estar terminadas para la fecha límite fijada. De hecho, en algunos bloques de pisos todavía no se ha realizado ni la licitación de obras.

Desde el Ayuntamiento dicen que se buscarán soluciones, que la rehabilitación se hará y si hace falta se buscarán alternativas y se conseguirán los recursos de donde sea. 

El concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé, ha explicado que el Ayuntamiento y la Generalitat han pedido al ministerio que el límite temporal de las actuaciones que regulan los fondos europeos marque como válidas las obras iniciadas antes del 30 de junio de 2026, fecha que consta, efectivamente, para su finalización.

Los vecinos advierten de "riesgo de colapso"

En COPE Cataluña y Andorra hemos hablado con Teresa Pardo, presidenta de la Asociación SOS Besòs. Ha recordado que, de las diez fincas que recogía ese programa, solo hay una que está rehabilitada, y se hizo en el anterior mandato. En otros casos, acaban de empezar las obras o en teoría están a punto de hacerlo, pero hay cuatro fincas que no tienen ni la licitación de las obras. Explica Teresa que el Ayuntamiento aseguró que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 todas las obras estarían en marcha, pero nada más lejos de la realidad.

Hay muchas viviendas que corren el riesgo de colapso

Hay muchas viviendas que corren el riesgo de colapso

Y esto les puede costar la subvención de los fondos Next Generation, y es un buen mordisco, unos 350.000 euros aproximadamente por comunidad. A Pardo le molesta el discurso “tranquilizador” que lanza el Ayuntamiento, en el sentido de que ha pedido, que con fecha 30 de junio de 2026 se tenga en cuenta las obras iniciadas, no terminadas. Pero recuerda que esto no es fácil, porque debe negociarse con la Unión Europea y afectaría a toda España.

Y el problema, añade Teresa, es que no haya plan B. Y no se trata sólo de eso. Es que esa “dejadez” ha hecho que, en algunos casos, el precio de la obra se haya encarecido hasta un 20%, y además, con los riesgos de perder los fondos europeos que no tributan, a diferencia de otras ayudas que sí tienen un impacto fiscal. 

Además, recuerda que la situación en algunos bloques de pisos es límite. Muchos están apuntalados, se han caído techos y los bomberos han tenido que desalojar a familias. También hay informes de los propios bomberos en los que advierten de “riesgo de colapso”, en bloques de viviendas que, en el mejor de los casos, no se tocarían hasta 2027.

Por este motivo, recuerda que están jugando con la vida de personas. Hay más de 200 comunidades afectadas en el barrio, pero el ayuntamiento no mueve ficha. Y advierte de que, si finalmente “hay muertes en el barrio”, los responsables serán aquellos que han hecho caso omiso de las continuas denuncias de los vecinos.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN