curiosidades

Este es el origen del término "garrulo" que no sabías y te sorprenderá

Su primera aparición documentada en un sentido académico fue en el Diccionario de Autoridades de 1734

un garrulo
00:00

Este es el origen del término "garrulo" que no sabías y te sorprenderá

Redacción COPE Cataluña

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El autor de la saga de libros sobre curiosidades "Ya está el listo que todo lo sabe", etimológicos de las palabras, Alfred López, nos hace algo más sabios al dar respuesta a las preguntas sobre enigmas u orígenes que utilizamos.

También puedes preguntarle directamente lo que quieras saber en su perfil de TikTok @curiosisimo

¿Cree el ladrón que todos son de su condición?

¿Cree el ladrón que todos son de su condición?

¿De dónde surge el refrán ‘Cree el ladrón que todos son de su condición’?

El refrán "Cree el ladrón que todos son de su condición" refleja la tendencia humana a proyectar nuestras propias actitudes y comportamientos en los demás. 

Sugiere que las personas tienden a pensar que los otros actuarán como ellos mismos lo harían, tanto en situaciones negativas como positivas. 

Por ejemplo, alguien que roba podría justificar su acción pensando que otros también roban, o una persona que actúa de manera solidaria lo hace porque cree que los demás también lo son.

Este refrán parece tener sus raíces en un antiguo aforismo jurídico latino que afirmaba que "malo es quien presume que los demás son malos". 

Aunque no se conoce con precisión su origen, es probable que se haya desarrollado a partir de esta idea en la Antigua Roma. El refrán, por tanto, señala cómo nuestras percepciones y justificaciones están a menudo influenciadas por la conducta que observamos en otros.

En inicio una persona habladora era considerada una garrula

En inicio una persona habladora era considerada una garrula

¿De dónde surge el término ‘garrulo’?

El término "garrulo" es definido por la RAE como un adjetivo coloquial que describe a una persona rústica o zafia

Su origen etimológico es incierto, pero se sugiere una relación con "gárrulo", que proviene del latín *garrŭlus*, referenciando tanto a aves que emiten sonidos estridentes como a personas muy habladoras

En la Antigua Roma, *garrŭlus* describía a quienes hablaban de manera incesante, similar al canto de ciertos pájaros. Sin embargo, no se sabe con exactitud cuándo "garrulo" comenzó a emplearse de manera despectiva. 

Su primera aparición documentada en un sentido académico fue en el Diccionario de Autoridades de 1734, donde se usaba sin acento, y se refería a aves y personas parlanchinas. No fue hasta la edición de 2001 del diccionario de la RAE que "garrulo" adquirió su actual connotación peyorativa.

Un engaño, con cierto ingenio, se le denomina treta

Un engaño, con cierto ingenio, se le denomina treta

¿De dónde proviene el término ‘treta’?

Conocemos como ‘treta’ al engaño y artificio sutil e ingenioso que se realiza con el fin de conseguir algún propósito. 

El término proviene del mundo de la esgrima y hace referencia a un engaño practicado por uno de los contendientes para defenderse y herir o desarmar al contrario. 

El vocablo llegó al castellano desde el francés traite y su significado era ‘tirada’, que es como se llama cada acción del practicante de esgrima.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN