El Parlament de Catalunya valida la regulación del alquiler de viviendas de temporada

Pacto entre Gobierno, ERC, Comunes y la CUP

Parlament de Catalunya

Parlament de Catalunya

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Parlamento ha aprobado este miércoles validar el decreto ley 2/2025, que regula el alquiler de temporada y habitaciones, y que modificará la ley de vivienda, después del pacto de este martes por la tarde entre el gobierno y los grupos de ERC, Comunes y CUP.

El pleno ha dado luz verde, por unanimidad, que el texto se tramite como proyecto de ley, tal como había pedido Esquerra. La consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, ha celebrado el “primero gran acuerdo” de todas las fuerzas progresistas de izquierdas en mucho de tiempo. Así mismo, ha hecho un llamamiento al resto de grupos a sumarse al entendimiento porque la situación de la vivienda “interpela todo el mundo”. “El acuerdo no resuelve la crisis estructural, pero abre un camino”, ha apuntado la consejera durante el debate.

Qué dice este nuevo decreto de ley

El acuerdo establece una prórroga de las viviendas con protección oficial situados en zonas tensionadas, tal como reclamaban comunes y la CUP. El pacto ha llegado a menos de 24 horas que se votara en el Parlamento el decreto de medidas urgentes en vivienda. Estas medidas acordadas se incorporarán vía enmiendas, después de que el decreto se haya tramitado este miércoles como proyecto de ley.

Se modifica así la ley de vivienda para dejar claro que el alquiler de temporada no tendrá la misma consideración que las viviendas permanentes. También se incorpora la figura de inspector de vivienda y se regula la prórroga de las viviendas de protección oficial.

Dictamen del Consejo de Garantías

El decreto ha llegado al pleno después de que el Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) haya emitido un dictamen, a petición de ERC, sobre su adecuación en el Estatuto y en la Constitución. El dictamen, que no es vinculante, concluye que “en una consideración de conjunto” el decreto no vulnera el artículo 64.1 del Estatuto.

Pero también detecta que algunas medidas “no tienen conexión de sentido con la necesidad extraordinaria y urgente que justifica este decreto” y que, por lo tanto, vulneran este artículo. En este sentido, el dictamen ya recomendaba tramitar el decreto ley como proyecto de ley.

Programas

Último boletín

13:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN