Pescan accidentalmente un tiburón peregrino de más de 7 metros en Port de la Selva (Girona)
Una embarcación de pesca capturó por error un tiburón de una tonelada de peso que se enredó en la red del barco para su actividad pesquera

El tiburón falleció al enredarse en la red del barco pesquero
Lleida - Publicado el
3 min lectura
Un pescador de Port de la Selva (Girona) capturó de forma accidental un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) de 7 metros, una especie catalogada como protegida en el catálogo de fauna amenazada de Catalunya.
La captura fue un error, ya que el tiburón, de una tonelada de peso, se enredó en las redes de tipo tremall del barco y acabó muriendo. Los pescadores decidieron volver al puerto ampurdanés, avisar a las autoridades y empezar un laborioso proceso para desenredar el tiburón, para llevarlo a la superficie y proceder a su estudio.
Los técnicos de la Fundación CRAM, activados por los Agents Rurals, se desplazaron hasta el lugar y realizaron biometrías del animal y tomaron muestras para estudiarlo.
Voluntarios de la CRAM confirmaron que se trata que de una hembra adulta de la especie del tiburón peregrino, que es el pez más grande del Mediterráneo y el segundo más grande del mundo.
Se trata de un animal filtrador que se desplaza con la boca abierta por superficie, y pese los imponentes tamaños de esta clase de tiburones, se trata de una especie que es inofensiva y que se alimenta de zooplancton y peces pequeños que filtra trabas de las branquias.
Pese a que es habitual en esta época del año, en primavera, ver tiburones de gran tamaño pasando cerca de las embarcaciones pesqueras, es un hecho excepcional que un tiburón de esta especie se acerque tanto a los barcos, que se acabe enredando en sus redes, y que ya no pueda salir. Una hipótesis del extraño comportamiento del tiburón, que por los motivos que fuere, estaba desorientado y esto produjo la fatal entrada en la redes pesqueras.
EXPECTACIÓN EN EL PUERTO ATRAÍDOS POR LA PRESENCIA DEL TIBURON
Al ser un hecho insólito y muy poco habitual, observar de cerca un pez de estas impresionantes características de peso y altura, la llegada del tiburón y los trabajos en torno al ejemplar, han provocado la lógica expectación entre los habitantes de este pueblo pesquero y turístico, ubicado en la Costa Brava.
El tiburon peregrino; el segundo pez más grande del mundo e inofensivo
El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es el segundo pez más grande del mundo después del tiburón ballena y puede alcanzar los 10 metros de longitud y las cuatro toneladas de peso.
Aunque su silueta desde la superficie puede recordar a la de un tiburón cazador, en realidad es inofensivo, ya que se alimenta de plancton filtrando el agua. Nada la mayor parte del tiempo con la boca muy abierta, hasta hacerla casi redonda, con una natación lenta y continua.
El tiburón peregrino busca su alimento entre grandes concentraciones del plancton en aguas poco profundas y suele ser frecuente verlo nadar cerca de la superficie.
Son tiburones de costumbres migratorias, que recorren enormes distancias en el océano, siguiendo los cambios estacionales, aunque se ignora con exactitud las áreas que visita en sus largos desplazamientos ni si existen claros patrones en sus desplazamientos. Cada primavera son avistados por los pescadores del Mediterráneo, con la mala fortuna de este ejemplar de Port de la Selva que se enredó en las redes de un barco pesquero que le provocó la muerte.