La presidenta del TSJC pide respeto por las decisiones judiciales "aunque sean difíciles de entender"

Se refiere, sin mencionarla, a la sentencia que absolvió al exfutbolista Dani Alves

merce caso
00:00

Crónica de Yolanda Canales sobre la toma de posesión de Mercè Caso como nueva presidenta del TSJC

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La magistrada Mercè Caso ha tomado posesión este lunes como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), relevando en el cargo a Jesús María Barrientos, en un acto celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palau de Justícia de Barcelona y ha pedido que la crítica a las decisiones judiciales no comporten "una falta de respeto".

Aunque sin mencionar la polémica sentencia de la Sección de Apelaciones del TSJC, que absolvió a Dani Alves del delito de agresión sexual por el que había sido condenado, Caso ha dicho que es consciente de que las decisiones judiciales "a veces son difíciles de entender y de compartir, pero el derecho es un instrumento técnico que tiene reglas complejas de difícil interpretación".

Ha recordado que el sistema de recursos garantiza la revisión de las decisiones judiciales, y que aunque puede haber críticas, esto no puede suponer "una falta de respeto hacia las resoluciones judiciales, porque de esta forma se debilita el Estado de Derecho".

La nueva presidenta ha defendido la profesionalidad de los jueces, que desenvuelven un trabajo "técnico" y sujeto a reglas en ocasiones complejas y que su función es aplicar la ley

Caso ha añadido que "hoy más que nunca, en un mundo en el que los derechos tan dolorosamente conseguidos parecen ignorarse impunemente" es necesario defender con vehemencia e inquebrantable convicción el Estado de Derecho.

impulsar el uso del catalán

Durante su presidencia, Caso se ha comprometido a dar "un nuevo impulso al uso del catalán" y se ha dirigido a los miembros de la familia judicial que lo usan en el ámbito privado, pero no en el profesional por falsa de seguridad, a los que ha dicho que den el paso y que el TSJC cuenta con herramientas para ayudarlos.

También se ha comprometido a trabajar por una justicia que coloque "a las personas en el centro", especialmente a las víctimas, a las personas vulnerables y a los niños.

mejorar el sistema judicial

Caso ha reconocido que "la justicia se encuentra en una situación difícil" y ha dicho que hace falta un cambio, porque el mundo ha cambiado y el poder judicial no puede quedarse atrás, sino que ha de liderar su propia adaptación a las exigencias y las necesidades de la sociedad.

foto colapso

Juzgados colapsados por falta de recursos humanos y materiales

"La Sala de Gobierno y esta presidenta velaremos porque esta transformación se haga de la mejor manera posible", ha anunciado, y ha prometido que irán a los territorios para conocer las necesidades de cada tribunal y que se reunirán las veces que haga falta con las administraciones, en sus palabras textuales.

segunda mujer en presidir el tsjc

Caso ha dicho que "es un día importante" porque una mujer ocupa por segunda vez este cargo, después de Maria Eugenia Alegret, que abrió camino y que hizo creer a las demás mujeres que era posible.

El hecho de que en Catalunya haya dos presidentas del TSJC y una presidenta del Tribunal Supremo, ha expresado Caso, "es un signo de normalidad, es hacer realidad que en el mundo es posible que hombres y mujeres vivan y trabajen con plenas condiciones de igualdad"

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN