curiosidades
¿Sabes a qué hace referencia el término ‘el espíritu de la escalera’?
Este término, acuñado por el filósofo Denis Diderot en su obra Paradoxe sur le comédien en el siglo XVIII

Un divulgador científico explica a que hace referencia el término ‘el espíritu de la escalera’
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El autor de la saga de libros sobre curiosidades "Ya está el listo que todo lo sabe", etimológicos de las palabras, Alfred López, nos hace algo más sabios al dar respuesta a las preguntas sobre enigmas u orígenes que utilizamos.
También puedes preguntarle directamente lo que quieras saber en su perfil de TikTok @curiosisimo

Esparta tiene una influencia decisiva en el origen del término
¿De dónde proviene el término ‘lacónico’?
El término "lacónico" se refiere a expresarse de manera breve y concisa, y proviene de la región de Laconia, en el sureste del Peloponeso, cuya capital era Esparta en la Antigua Grecia.
Los espartanos eran famosos no solo por su destreza militar, sino también por su parquedad al hablar, un rasgo que dio origen al término.
Su estilo directo de comunicación ha generado numerosas anécdotas, algunas apócrifas pero ampliamente difundidas como leyendas.
Una de las más conocidas relata la respuesta de los espartanos a Filipo II de Macedonia, quien les advirtió que invadiría Laconia.
La contestación espartana fue contundente y escueta: un simple "sí" (αἴκα). Este estilo de hablar, asociado a los espartanos, ha quedado como símbolo de brevedad y precisión en el lenguaje, destacando la habilidad de transmitir mucho con pocas palabras.

Un hecho fatídico es un hecho desgraciado y desagradable.
¿Cuál es el origen del término ‘fatídico’?
Conocemos como ‘fatídico’ a aquello que anuncia o pronostica algún hecho funesto, desgraciado, nefasto.
Etimológicamente proviene del término en latín ‘fatidĭcus’, el cual significaba ‘el que anuncia el destino’ y que estaba formado por los vocablos ‘fatum’ (destino) y ‘dicĕre’ (decir).
En su origen, el término ‘fatídico’ no hacía referencia al anuncio de desgracias sino que se utilizaba para señalar el don de aquellos que decían saber predecir los acontecimientos futuros.
El hecho de que muchas de aquellas predicciones eran en ocasiones mayoritariamente funestas, acabó derivando la palabra para designar lo negativo (algo similar ocurrió con la expresión ‘Ser pájaro de mal agüero’ sobre la que escribí tiempo atrás).

La frase ingeniosa que necesitabas aparece como por arte de magia.
¿Sabes a qué hace referencia el término ‘el espíritu de la escalera’?
A todos nos ha pasado: quedarnos en blanco y no saber qué responder en el momento preciso, ya sea en un trivial, una entrevista o una conversación, no por ignorancia, sino por nervios, distracción o falta de preparación.
Sin embargo, minutos después, ya lejos de la situación, la frase ingeniosa que necesitabas aparece como por arte de magia.
Esto tiene un nombre: "El espíritu de la escalera" o, en francés, l'esprit de l'escalier. Este término, acuñado por el filósofo Denis Diderot en su obra Paradoxe sur le comédien en el siglo XVIII, describe ese instante frustrante en el que una respuesta ingeniosa surge cuando ya no hay oportunidad de usarla, evocando la imagen de alguien que, al bajar las escaleras tras un evento, encuentra las palabras que le faltaron en el momento preciso.