Estos son los nombre más populares para perros y gatos
En la elección del nombre de la mascota, el factor especie es cada vez menos relevante

Cada año se registran más de 110.000 nuevos animales de compañía, entre perros y gatos.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
En Cataluña, los propietarios de animales de compañía no hacen distinciones entre gatos y perros cuando se trata de ponerles nombre.
Según los datos recogidos por el Archivo de Identificación de los Animales de Compañía (AIAC), Kira y Coco son dos de los nombres más habituales, tanto para perros como para gatos.
Esta tendencia refleja que, en la elección del nombre de la mascota, el factor especie es cada vez menos relevante y que las preferencias de los propietarios siguen pautas de moda más que tradiciones específicas.

Los dueños no hacen diferencias por especies para escoger un nombre
más perros que gatos
Los datos de la AIAC, una base de datos informatizada gestionada por el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC), indican que cada año se registran más de 110.000 nuevos animales de compañía, entre perros y gatos.
De éstos, aproximadamente dos tercios son perros, mientras que el resto son gatos. Además, la tercera especie doméstica más común en los hogares catalanes es el hurón, con cerca de un millar de ejemplares registrados anualmente.
Distribución territorial de las inscripciones Por lo que respecta a la distribución geográfica de las inscripciones, Barcelona es la demarcación que concentra la mitad del total, seguida por Tarragona, Gerona y Lérida.
La gran densidad de población de la capital catalana y su área metropolitana explica ese volumen de registros.
Sin embargo, las demás provincias también muestran una actividad significativa en el registro de mascotas, lo que demuestra una tendencia creciente en toda la comunidad autónoma.

La tercera especie más registrada en cataluña es el hurón
coco para perros y gatos
Los nombres más populares entre los perros son Kira, Coco, Nala, Luna y Lola, mientras que, en el caso de los gatos, Coco, Mia, Simba y Nala lideran la lista.
Se puede observar una coincidencia en algunos nombres entre especias, lo que refuerza la hipótesis de que los propietarios no hacen diferencias en la selección de nombres según si la mascota es un perro o un gato.
El Poder Sanador de las Mascotas: ¿Perro o Gato?
Tener una mascota no solo es una experiencia placentera, sino que también trae múltiples beneficios emocionales. Ya sea un perro o un gato, la compañía de un animal puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar el sentido de propósito. Pero, ¿cuál es mejor para el bienestar emocional?
Reducción del estrés y la ansiedad
Numerosos estudios han demostrado que acariciar a una mascota disminuye el cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la oxitocina, la hormona de la felicidad. Después de un día difícil, unos minutos con tu mascota pueden hacer maravillas.
Aumento de la felicidad y la conexión emocional
Las mascotas ofrecen amor incondicional y compañía constante. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que se sienten solas o que atraviesan dificultades emocionales.
Fomento de la actividad física
Si tienes un perro, salir a caminar con él te obliga a moverte, lo que mejora el estado de ánimo y reduce la depresión. Incluso jugar con un gato puede ser una actividad estimulante y relajante.
Estructura y sentido de propósito
Cuidar de una mascota implica responsabilidad, lo que genera un sentido de propósito y rutina diaria. Esto es clave para personas que enfrentan trastornos como la depresión o la ansiedad.

Las mascotas aportan unos grandes beneficios emocionales al hogar
¿Perro o gato? ¿Cuál es mejor para tu bienestar emocional?
Ambas mascotas tienen beneficios, pero el mejor depende de tu personalidad y estilo de vida.
Perros: Son ideales para quienes buscan compañía constante, actividad física y una conexión emocional intensa. Los perros requieren atención y ejercicio, lo que puede ayudar a personas que necesitan estructura y motivación para mantenerse activos.
Gatos: Son perfectos para quienes buscan una compañía más independiente y relajada. Su ronroneo tiene un efecto calmante demostrado científicamente y requieren menos mantenimiento que un perro, lo que los hace ideales para personas con rutinas más ocupadas.