Un carnicero de Tarragona avisa de que en lo blanco del fuet hay un hongo y lo que pasa por comerlo

Desde una carnicería de la provincia catalana aclaran esta gran duda que tienen muchas personas que consumen este embutido y que se preguntan cuáles son las con

TikTok: @sagaribot

El carnicero de Tarragona

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

En el mundo de los embutidos, uno de los productos más populares y apreciados por los amantes de la gastronomía española es el fuet. Esta delicia de la charcutería catalana se distingue por su sabor único y su textura suave, pero hay algo que genera muchas dudas entre quienes lo consumen: ese polvo blanco que recubre su exterior. ¿Es un signo de que el fuet está en mal estado o, por el contrario, tiene una razón de ser? Un carnicero de Tarragona ha aclarado esta gran duda, despejando las inquietudes de muchas personas que desconocen qué es realmente ese blanco y si es seguro comerlo.

A través de un video publicado en TikTok, un carnicero de una carnicería de la provincia catalana ha explicado, con claridad y detalles, qué ocurre con este hongo que aparece en la superficie del fuet. En sus palabras, "esto blanco que veis aquí es un hongo que se conoce como Penicillium". Según el experto, este hongo no es solo inofensivo, sino que tiene una función esencial en el proceso de curación del embutido.

El Penicillium actúa como una especie de protector natural, protegiendo al fuet durante su curación, un proceso delicado que puede durar desde varias semanas hasta meses, dependiendo del tipo de embutido. Este hongo, lejos de ser un indicio de que el fuet esté en mal estado, es una parte integral de la producción y ayuda a que el fuet desarrolle su sabor característico.

Alamy Stock Photo

Fuet tradicional catalán, un embutido fino, curado y seco de carne de cerdo en tripa de cerdo.

Además, el carnicero destaca que este hongo contribuye activamente a los aromas del fuet, algo que es particularmente apreciado en productos autóctonos como el fuet de la Somalla o la Longaniza del Pallés, ambos típicos de la provincia de Tarragona y otras zonas de Cataluña. 

Lo blanco del fuet

De hecho, el experto considera que este hongo es una parte fundamental del sabor de muchos embutidos, ya que influye de manera positiva en su perfil organoléptico.

El Penicillium no solo es inofensivo, sino que, como ocurre con algunos quesos curados, forma parte del proceso natural de maduración, aportando matices que enriquecen el producto. Por lo tanto, no solo es seguro comerlo, sino que su presencia indica que el embutido ha sido elaborado correctamente.

De acuerdo con este carnicero, la confusión sobre el blanco del fuet radica en que muchas personas tienden a asociarlo con moho en mal estado, algo que no tiene ninguna base científica en el caso de este tipo de hongos. La clave es entender que el Penicillium es una ayuda activa en la conservación y el desarrollo de los sabores característicos del fuet.

Alamy Stock Photo

Imagen de cubos de fuet típicos españoles cortados en cubitos en un plato blanco en una comida de amigos con queso desenfocado y una figura humana en el fondo

Por lo tanto, los consumidores pueden estar tranquilos: ese polvo blanco que aparece en la superficie del fuet no solo es seguro, sino que es una parte esencial del sabor que distingue a este delicioso embutido. La próxima vez que lo encuentres, no dudes en disfrutarlo con la seguridad de que estás degustando un producto de calidad, cuyo sabor es posible gracias a la intervención natural de este hongo beneficioso.

Temas relacionados