Sergio, olivarero, en COPE: “Es posible que nos quedemos sin aceite en el mercado a mediados de año”
Este agricultor madrileño cuenta con más de 7.000 olivos en Carabaña, una población a 50 kilómetros de Madrid

Sergio, olivarero: “Es posible que nos quedemos sin aceite en los supermercados a mediados de año”
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura

A mediados de año nos podemos quedar sin aceite
Los precios del aceite siguen subiendo
No salen las cuentas. El litro se paga ya prácticamente a 10 euros en los supermercados pero Sergio nos cuenta la realidad del sector. Le compraron miles de litros en febrero y le pagaron a cuatro euros y medio el litro. Ahora se está vendiendo a 9 euros. “Un margen que se lleva el intermediario y paga el consumidor al final de la cadena en el supermercado”.

No hay futuro para el sector
Sergio se hizo cargo de la Cooperativa familiar Santa Lucía hace ya 15 años. Trabajaba en un taller como mecánico y con la crisis se quedó sin empleo de la noche a la mañana.
La alternativa fue quedarse con la cooperativa que tiene 60 años de vida. Ha tenido malos años, luego ha remontado y ahora ve que el futuro es inviable. “Ahora otra vez volvemos a lo mismo. Siempre lo digo para mis hijos ningún futuro. Parece que no existen agriocultotres en España cuando debería ser la prioridad”.
Sus hijos apenas tienen 4 y 7 años, aún no son muy conscientes pero su padre ya nos advierte. “Ya me encargaré yo de que no se dediquen al campo. Ni siquiera veo poderme yo jubilar y tengo 39 años”. Un futuro cada vez más negro.