"El cambio lo ha protagonizado Trump y esto requiere un mayor compromiso de Europa con su seguridad, que asumamos mayor gasto en defensa"

El director de 'La Mañana Fin de Semana' analiza esta jornada de elecciones en Alemania, que será decisiva para toda Europa y para Ucrania, especialmente

- 5 MIN

Estas elecciones que se celebran en Alemania se celebran en un contexto endiablado. Como nos ha dicho Rosalía, a partir de las 6 de la tarde sabremos, bueno, más o menos cómo quedan las cosas, sabremos qué mayoría de gobierno se puede formar. Esta es una de las incógnitas de esta jornada. 

La otra incógnita de la jornada es, al final, cómo queda Alternativa para Alemania. Según las encuestas, está en el 20% en intención de voto. Alternativa para Alemania, ojo, no es un partido de extrema derecha como los demás partidos, no es un partido de derecha radical como otros partidos, no es un partido como Vox, como Fratelli d'Italia, es un partido prorruso, es un partido que no habla de Rusia como país agresor, algo que sí hacen el resto de partidos en Alemania.

Alternativa para Alemania se opone a la ayuda militar a Ucrania. Claro, Alternativa para Alemania ha tenido el apoyo del brazo derecho de la mano derecha de Trump, que es Elon Musk. Realmente tienes que decir, vale, tengo que salir a la calle para convencer a gente que vote a FD. O sea, la mano derecha de Trump apoya a Alternativa para Alemania en un momento en el que Trump dice que Zelensky es un dictador. Un dictador sin elecciones. Zelensky mejor que se mueva rápido, no le quedará país.

El escenario es endiablado, porque estas elecciones se celebran con la posibilidad de que Alternativa para Alemania se convierta en segundo partido, partido pro-Putin, cuando Trump le ha pegado una patada al tablero internacional y ha roto la alianza que mantiene con Europa desde hace 70 o 100 años Estados Unidos.

Estados Unidos se implicó con dificultades en apoyo de Europa en la Segunda Guerra Mundial, luchó con Europa contra el totalitarismo nazi, luchó con Europa contra el totalitarismo nazi dejándose muchas vidas. Muchos muchachos de muchos rincones de Estados Unidos vinieron a luchar por la libertad de Europa.

Luego se implicó en la lucha contra el comunismo, contra la expansión del totalitarismo soviético. Y todo eso Trump lo ha puesto patas arriba porque Trump se ha puesto del lado de Rusia. Esta semana hemos tenido la foto de Marcos Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, sentado en la misma mesa que el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

Se ha reconocido Trump a Putin la condición de interlocutor. Trump acepta las fake news sobre Zelensky, fabricadas por Moscú. Putin siempre ha sido transparente. Putin quiere volver a la época en la que existía la Unión Soviética. Aquí el cambio lo ha protagonizado Trump y, claro, esto requiere un mayor compromiso de Europa con su propia seguridad. Requiere que los europeos asumamos mayor gasto en defensa y requiere liderazgo en Europa.

Por eso es tan importante que haya un gobierno fuerte en Alemania. Va a ser difícil, va a hacer falta una coalición. Y, claro, ante la subida de Alternativa para Alemania se plantea una disyuntiva complicada. Evidentemente, conviene que este partido pro-Ruso no entre dentro de las instituciones, que haya un cordón sanitario para la formación de gobierno.

Pero el problema es que si hay una política de excesiva marginalización de Alternativa para Alemania, eso hace que Alternativa para Alemania crezca en intención de voto. No es fácil de resolver este dilema. Mañana precisamente Sánchez viaja a Kiev, que es donde, lógicamente, hay que estar.

Mañana se cumplen tres años del comienzo de la guerra por la invasión de Ucrania por parte de Putin. Ayer Sánchez mostró su apoyo, se puso del lado de Zelensky, que es donde hay que estar en este momento.

Sánchez con Zelensky, seguramente, repetirá hoy su mensaje en la clausura del Congreso de los Socialistas andaluces que se va a producir en Armilla. Ahí está coronada como secretaria general de los Socialistas andaluces, candidata a las próximas elecciones andaluzas, la que ya es vicepresidenta del gobierno y ministra de Hacienda.

Estoy hablando de María Jesús Montero, de la pluriempleada María Jesús Montero que ha pedido a los socialistas andaluces que eleven su autoestima. A los miles de militantes que hay en este partido para que pongan lo mejor de sí mismos en lo que pretendemos, volver al gobierno de la Junta de Andalucía para que en definitiva logremos la autoestima.

Bueno, pues esa es la tarea que tiene por delante Montero, subir la autoestima y subir los votos. Los socialistas que tenían en Andalucía su gran feudo perdieron las elecciones autonómicas de 2022, en las que Moreno Bonilla obtuvo mayoría absoluta, perdieron las elecciones municipales de 2023, perdieron las elecciones generales de 2023 en Andalucía.

Los socialistas andaluces han perdido más de medio millón de votos desde 2018 y en este momento la intención de voto en favor de Moreno Bonilla es del 43%. Tiene María Jesús Montero un año y medio para levantar al partido socialista en Andalucía, que está bastante dividido y esto lo tiene que hacer a la par que defiende que el salario mínimo interprofesional tribute, cuando María Jesús Montero y Sánchez tienen enfrente a sus socios de coalición y a la oposición, y cuando a la vez tiene que intentar sacar adelante los presupuestos generales del Estado.

Se le acumulan las tareas a María Jesús Montero, tarea de difícil cumplimiento, ganar votos a la par que justifica que hay que pagar impuestos. Complicado, lo tiene María Jesús Montero, son las cosas de Pedro Sánchez.

Programas

Último boletín

05:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN