• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Abre en Collado Villalba el primer Museo Municipal del Bonsái de la Sierra de Guadarrama

Ubicado en el Parque Peñalba en una superficie de 1.400 metros cuadrados, es un remanso de paz y tranquilidad que acoge una colección de más de 50 ejemplares, algunos centenarios

Audio

Mabel CazorlaCollado Villalba

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:02

Se llama Juan José Jiménez Vieites, Juanjo para los amigos, aunque ya se le conoce como el 'señor Miyagui' de Collado Villalba. No es la primera vez que te hablamos de él, pero este miércoles, 19 de junio, parecía la novia en la boda, acaparando todos los flashes… como una estrella de Hollywood.

Como el coprotagonista de la icónica película 'Karate Kid', es un 'sensei’, un 'maestro' con los bonsáis y, lo más importante, el alma mater de un proyecto que convierte a la localidad en pionera en la Sierra de Guadarrama, la primera de la zona en contar con un Museo Municipal del Bonsái. En la región sólo hay otro en Alcobendas, sin olvidar el del Jardín Botánico, en Madrid capital.

Se ha hecho esperar, la inauguración estaba prevista para finales del año pasado, pero por fin, ha abierto sus puertas en el Parque Peñalba con una colección de más de medio centenar de ejemplares, algunos centenarios. De hecho, el ejemplar más antiguo de los expuestos tiene unos 200 años, el más joven, unos 30.

Hay pino silvestre, arce japonés, boj, acebuches, un bosque de hayas, frutales... Juanjo, trabajador municipal y dueño de muchos de los ejemplares en exposición, los cuida con cariño y mucha paciencia, pero reconoce que "es echarle mucho tiempo, son muchas horas de trabajo... el pinzado, el alambrado. Pero en casa no. Los árboles tienen que estar en el exterior".

La instalación se ha construido con 300.000 euros del Plan de Inversiones incluido en el servicio de mantenimiento de Parques y Jardines que el Ayuntamiento tiene contratado con Valoriza.

El Museo es un oasis de paz y tranquilidad, un jardín 'japonés' de 1.400 metros cuadrados con caminos de madera entre las praderas, bancos para sentarse, expositores móviles con muros de color claro para que destaquen árboles, un estanque con una cascada y un centro de recuperación en el que también se impartirán cursos y conferencias. "La idea es ir rotando las colecciones y haciendo talleres con maestros internacionales, hay un francés que viaja mucho por Japón, tiene una colección de pintura espectacular, y queremos traerlo aquí para hacer un taller... vamos, que el Museo sea un referente", añade Juanjo.

"Proyectos como éste son los que distinguen a una ciudad, que aportan valor y que proyectan a la localidad como un centro de atracción, una iniciativa de excelencia que conjuga perfectamente el arte y la protección del medio ambiente, y que acentúa nuestra condición de Capital de la Sierra y la entrada al Parque Nacional del Guadarrama”, aseguraba la alcaldesa, Mariola Vargas, durante la inauguración.

El Museo del Bonsai estará abierto de lunes a viernes de 10 a 12 horas y los sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

La entrada es gratuita, pero con aforo limitado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar