COLLADO VILLALBA
El Ayuntamiento reclama por vía ejecutiva al Hospital el pago del acceso peatonal
La concesionaria ha recurrido para no asumir el coste de la obra, que le correspondía según el pliego de cláusulas administrativas

Hospital General de Collado Villalba
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Collado Villalba va a exigir por vía ejecutiva el pago del acceso peatonal a la empresa adjudicataria del Hospital General. Lo aprobará en la reunión del jueves la Junta de Gobierno, en la que también se hará efectiva la desestimación del recurso que ha presentado para no hacer frente a esa obligación.
La alcaldesa, Mariola Vargas, ha insistido en que este asunto podría terminar en los tribunales. No es la primera vez que lo dice. Ya lo anunció en febrero cuando se inauguró este acceso peatonal con pasarela sobre el arroyo de la Poveda incluida, y volvió a repetirlo en septiembre tras enviar al Hospital la factura de las obras, que el Consistorio tuvo que ejecutar de forma subsidiaria atendiendo a una amplia demanda ciudadana.
"Entendemos que es una obra que tenía que haber hecho la empresa concesionaria, no va a ser el único hospital de España sin acceso peatonal, pero el Ayuntamiento está para atender las necesidades de los vecinos y nos parecía injusto que personas con movilidad reducida o cualquier ciudadano tuviera que atravesar ese barrizal que había. Lo que hicimos fue adelantar el dinero, ejecutar subsidiariamente, que es una figura contemplada, y giramos la factura. El periodo de pago voluntario expiró el 22 octubre y en este tiempo lo que ha hecho la empresa es presentar un recurso para no hacer frente. Lo hemos desestimado y les vamos ahora a reclamar por ejecutiva. Si no pagan, habrá que recurrir a la vía judicial con un contencioso-administrativo". Con esta aclaración, Vargas quiere responder a los sindicatos Asociación Madrileña de Enfermería (AME) y Movimiento Asambleario de Trabajadores (MATS), que han presentado denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por este caso como presunto delito contra la Administración Pública.
La alcaldesa se ha reiterado en que el Ayuntamiento no ha perdido ese dinero, como apuntan los sindicatos. Es más, el pago por vía ejecutiva será con intereses, con lo que no solo se recuperaría el coste inicial de la obra, unos 212.718 euros.