Combates medievales y visitas teatralizadas para dar a conocer el Castillo de Manzanares El Real

La Comunidad de Madrid diseña una variada programación para poner el valor el castillo mejor conservado de la región a pie de La Pedriza, en el Parque Nacional del Guadarrama

ctv-ios-combates medievales castillo manzanares el real 6

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Comunidad de Madrid invita a conocer de cerca la historia del Castillo de Manzanares El Real con una amplia programación de actividades que se desarrollará hasta el 27 de noviembre.

La agenda, dirigida a todos los públicos, incluye exhibiciones y talleres de combate medieval, visitas guiadas y teatralizadas, talleres infantiles y espectáculos musicales y teatrales.

La programación se abrirá este próximo sábado, 17 de septiembre, con una serie de talleres de combate medieval que se realizarán en el palenque del castillo y constarán cuatro partes diferenciadas: iniciación a la lucha sin armas, fundamentos sobre el uso de la espada, introducción al conocimiento sobre vestimenta medieval y explicación sobre las armaduras de placas. Los monitores y ayudantes contarán con réplicas de material de la época para ilustrar la temática de cada actividad.

Los talleres son gratuitos, previa reserva, y habrá dos sesiones, de 11:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30 horas. Se trata de una actividad de "historia viva" que busca dar al público la sensación de retroceder en el tiempo. Para completar la experiencia, al finalizar la jornada, el Grupo Complutense de Danza Española representará la "Danza de la Muerte" (baile y teatro), muy característica de la Edad Media y el siglo XV, en la que se ven reflejados todos los estamentos sociales así como los pecados capitales, acompañados de música tradicional.

Ese mismo día, a las ocho de la tarde, en el patio de Armas del Castillo, se representará el espectáculo musical “La pequeña juglaresa”, una obra dirigida al público familiar cuyo objetivo es poner en valor el patrimonio musical medieval. Conjugando el teatro, la narración, las marionetas y la música en directo, sirviéndose de instrumentos históricos tradicionales, como la viola, el arpa, la zanfona o la vihuela, se narran las aventuras de una niña viajera durante la Edad Media.

El domingo 18 de septiembre el palenque del jardín se transformará en un singular recinto con diferentes exhibiciones de combate medieval, con pases a las 11.00 y a las 12:30 horas. Varios luchadores y un árbitro, armados y vestidos según la época, reproducirán fielmente estos combates, con demostraciones consecutivas de las distintas modalidades, como son los duelos con espada, escudo, armas engastadas, mano y media, así como grupales.

A pesar de la espectacularidad de estas exhibiciones, y de que los sonidos de la lucha trasladan con realismo a las cruentas batallas medievales, se trata de una actividad que cuenta con un protocolo de seguridad que contempla que los luchadores estén bien protegidos y las armas no cuenten con filos ni con aristas.

Además, para conocer de primera mano la historia de este singular edificio y de quienes lo habitaron, la Comunidad de Madrid también ofrece la posibilidad de hacerlo a través de otra de las actividades programadas, la visita teatralizada, de la mano de unos personajes muy especiales como son los Mendoza, una de las familias más influyentes de la época y a quien se debe la construcción del castillo.

Este espectáculo, al que se podrá asistir hasta el próximo 27 de noviembre los sábados y domingos, en sesiones a las 11:00 y a las 12:00 horas de la mañana, ofrece la posibilidad de realizar un viaje al pasado gracias a la historia de Brianda de Mendoza, una doncella imbuida del espíritu del Renacimiento que es relegada, por el simple hecho de ser mujer, a unos roles opuestos a sus deseos y aspiraciones.

Joya de la arquitectura

El de Manzanares El Real es el castillo mejor conservado de la región madrileña. Su construcción la inició el primer duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza, en el siglo XV, y la finalizó su hijo, Íñigo López de Mendoza, que incorporó a este proyecto al arquitecto Juan Guas, uno de los máximos representantes del gótico tardío en Castilla y arquitecto de los Reyes Católicos.

La historia y la imagen de Manzanares El Real siempre estarán ligadas a los Mendoza y a su inconfundible fortificación, una de las joyas no solo de la arquitectura militar madrileña, sino de toda la arquitectura medieval del Reino de Castilla.

Este edificio es la plasmación arquitectónica de una sociedad que vivió entre dos épocas: la caballeresca medieval, con sus elementos defensivos, como el antemuro o la entrada acodada, y la renacentista humanista, con sus grandes salones, fachadas decoradas y magníficos miradores, más propia de un palacio.

A sus pies, el embalse de Santillana y unas excelentes vistas para un monumento que se enclava en plena Sierra de Guadarrama y su Parque Nacional.

La información sobre las visitas al castillo y el calendario e inscripciones en las actividades se puede consultar la página web de la Comunidad de Madrid.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN