La Comunidad de Madrid lanza una campaña para identificar la avispa asiática
Aunque no se ha detectado en la región la temida 'velutina', sí existen otras especies autóctonas de gran tamaño que pueden inducir a confusión, de ahí la iniciativa

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña informativa sobre la avispa asiática (Vespa velutina), una especie que "no habita en la región actualmente", aunque sí lo hacen otras autóctonas "que no son peligrosas para los ciudadanos" pero pueden inducir a error.
De hecho, las llamadas al 112 alertando sobre la presencia de velutina "suelen ser por confusión con el avispón europeo"; por ello la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 ha elaborado un vídeo, que ha comenzado ya a difundir a través de redes sociales, para ayudar a distinguir las diferentes especies.
Igualmente, desde el SUMMA 112 se han emitido una serie de recomendaciones y consejos que la población debe tener en cuenta para actuar ante posibles picaduras.
La avispa asiática es un insecto que ha colonizado la Península Ibérica y se está expandiendo por varios territorios, si bien en la región madrileña "no está presente a día de hoy y su riesgo de colonización es bajo". El Cuerpo de Agentes Forestales realiza patrullajes específicos para detectar su presencia.
Este insecto puede suponer un riesgo muy importante para las personas, ya que es muy agresivo en las proximidades de sus nidos. En el medio natural lo es igualmente ya que, por un lado, ataca y mata a las abejas comunes, y por otro depreda a otras polinizadoras autóctonas.
En la Comunidad de Madrid existen otras avispas de gran tamaño que pueden inducir a confusión con la avispa asiática, el citado avispón europeo (Vespo crabro), un poco más grande; o la avispa mamut (Megascolia bidens), la de mayor tamaño de toda Europa, con hasta cinco centímetros de longitud. El patrón de colores es claramente diferente a la de la asiática.
En ningún caso son peligrosas siempre que no se les moleste y las precauciones que hay que tomar ante ellas son las mismas que con la avispa común (Vespula germanica).
Solo en el caso de ser alérgico o tener algún tipo de inmunodepresión su picadura puede ser peligrosa.