COLLADO VILLALBA
Cruz Roja Collado Villalba pide cartas de ánimo para las personas que viven el confinamiento en soledad
La ONG entregará las misivas a esta población vulnerable cuando se acerque a llevarle la medicación, los alimentos o el apoyo social que necesita

Cruz Roja sigue necesitando más voluntarios y ayuda económica en esta crisis
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Asamblea de Cruz Roja en Collado Villalba continúa trabajando en la atención a personas en situación de vulnerabilidad de los municipios de su área de cobertura. Está ayudando con la entrega de alimentos y medicamentos o con atención telefónica, pero ha pedido además a los vecinos palabras de ánimo para quienes están pasando este confinamiento a solas.
En concreto hace un llamamiento a la población para que escriban cartas a los mayores a los que atienden y hacerles así compañía en estos momentos tan duros. Muchas de estas personas están viviendo esta crisis con miedo, angustia e incertidumbre, pero también en soledad.
La idea es que cuando los voluntarios de las Unidades de Respuesta Social se acerquen a llevarles los medicamentos, comida o el apoyo social que necesitan, puedan entregarles además una carta de ánimo de sus vecinos.
"Es una campaña para canalizar estas cartas hacia las personas que puedan sentirse solas, especialmente los mayores. Es una forma de que se sientan más acompañadas. Nos las pueden hacer llegar tanto a la oficina de Collado Villalba como a la web principal de Cruz Roja", cuenta Eva Semper, directora técnica de la Asamblea de Cruz Roja Collado Villalba.
Las cartas a los mayores pueden enviarlas al correo comunicacionvillalba@cruzroja.es.
En Cruz Roja están haciendo un enorme esfuerzo de movilización para atender las necesidades de las personas maś vulnerables en estas complicadas circunstancias. Además de esas Unidades de Respuesta Social básica para llevar alimentos o medicamentos a quienes no pueden salir, cuentan con un servicio de atención telefónica y están colaborando con el transporte sanitario en colaboración con el SUMMA.
Y siguen necesitando más manos y ayuda económica. "Necesitamos tanto voluntarios que quieran participar para poder seguir desarrollando estas labores como empresas y entidades colaboradoras, y socios para financiarlas", recuerda Semper.