La floración del cambroño tiñe de amarillo el paisaje de Los Molinos, que lo celebra con un festival lleno de actividades

Arranca este sábado, 26 de abril, y se prolonga hasta el 18 de mayo, con rutas a caballo, a pie o en bici por el cambroñal, conciertos, charlas, exposiciones, un concurso de decoración y propuestas gastronómicas

El cambroño tiñe de amarillo el paisaje de Los Molinos, especialmente en su monte más emblemático, La Peñota
00:00

La floración del cambroño tiñe de amarillo el paisaje de Los Molinos, especialmente en la falda de La Peñota

Pilar Nuero

Collado Villalba - Publicado el

2 min lectura

Como el Valle del Jerte en Cáceres con sus cerezos, Cieza en Murcia con los melocotoneros o Brihuega en Guadalajara con sus campos de lavanda: Los Molinos también presume de estallido de color con sus cambroños, que están ahora en plena floración, tiñendo de amarillo el paisaje y colocando al municipio en el mapa del turismo de Naturaleza, con un programa de actividades que se abre este sábado, 26 de abril y se prolonga hasta el 18 de mayo.

El cambroño es un arbusto de hoja verde azulada y flores amarillas, su nombre científico es Adenocarpus hispanicus y Los Molinos cuenta con la mayor concentración del mundo de esta especie endémica de la Península Ibérica, cerca de 800 hectáreas al pie de su monte más emblemático, La Peñota. Una manta de vibrante colorido lo cubre todo durante los meses de abril y mayo.

Ahora se ha convertido en un reclamo turístico, pero esta planta tuvo y tiene sus usos tradicionales: para leña y como alimento del ganado.

"El cambroño ha estado toda la vida en Los Molinos, desde siempre. Lo importante es la función que cumple en la Naturaleza, pero aparte de eso, nos ha servido para calentarnos, para hacer pan en los hornos, que decían que estaba muy bueno, y lo usa el ganado. La planta en sí es tóxica, pero las flores se las pueden comer", explica Luis Sancho, vecino, guía ambiental, gran conocedor del cambroño y alma mater de la iniciativa para poner en valor este recurso natural.

El Festival del Cambroño de Los Molinos permite disfrutar de este espectáculo natural para los sentidos con rutas de senderismo, bicicleta, a caballo, otros años en globo aerostático y, en esta quinta edición, hasta con vuelo en avioneta.

Como complemento se han organizado, ya en el casco urbano, charlas, actuaciones musicales, exposiciones, un concurso de decoración y citas gastronómicas. Algunas repiten, dado el éxito de anteriores convocatorias, tal y como ha contado en COPE de la SIERRA la concejal de Turismo, Cristina Riaño

Es el caso de la Feria de la Cerveza 'Birramolinos' -que será el sábado 3 de mayo- o el concierto en plena naturaleza con Strad, el violinista rebelde -el día 11- junto a la ermita de la Virgen del Espino, patrona del municipio.

Programación del V Festival del Cambroño de Los Molinos

Programación del V Festival del Cambroño de Los Molinos


Si quieres consultar toda la programación, ampliada, del V Festival del Cambroño de Los Molinos, lo puedes hacer en www.ayuntamiento-losmolinos.es.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN