Hoyo de Manzanares

La gastronomía local a través de los siglos en el Noviembre Visigodo de Hoyo de Manzanares

Caza, setas y frutos de otoño para preparar suculentos platos que servirán los restaurantes del 16 de noviembre al 2 de diciembre 

José Ramón Regueiras y Mónica Díaz

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Hoyo de Manzanares ha organizado “Noviembre Visigodo”, una iniciativa con la que quiere poner en valor la gastronomía local a través de los siglos.

¿Qué comían los primeros habitantes de la aldea de La Cabilda, en el yaciemiento arqueológico del municipio? ¿Qué ingredientes utilizaban? ¿Cómo lo cocinaban?

La tradición se sienta a la mesa en esta propuesta innovadora que pretende abordar la gastronomía como un recurso natural y cultural. Una puesta en valor entendida como un legado de los primeros pobladores de la localidad, los visigodos.

Los platos que han preparado lo restaurantes que participan están basados en aquella gastronomía: la caza, las hierbas aromáticas, la recolección de frutos secos como la bellota, las setas, la miel, el aprovechamiento de la leche, la carne de cabra u oveja...

El proyecto surgió después de pensar cuáles son los elementos del patrimonio natural, cultural y gastronómico que queremos poner en valor para hacer una gastronomía local, auténtica y sostenible. De ahí que volviésemos la mirada hacia los primeros habitantes del yacimiento La Cabilda, los visigodos”, ha apuntado el alcalde, José Ramón Regueiras, quien ha añadido que la gastronomía “se va a abordar como un recurso natural y no solo culinario”, de ahí las actividades que se han organizado en torno a esta iniciativa.

Los hosteleros se han formado en esta cocina gracias al chef especialista Joan Clement para ofrecer, del 16 de noviembre al 2 de diciembre, menús, tapas y platos visigodos en Hoyo de Manzanares.

Tienen más información en la web www.hoyodemanzanares.es

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN