Parque Nacional
"Guadarrama" vuela libre
Es un nuevo ejemplar de águila imperial recuperado por la Comunidad de Madrid y soltado en la Sierra por el presidente regional, Ignacio González

Ignacio González (centro) ha soltado a Guadarrama en el Parque Nacional
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Se llama “Guadarrama” en honor al Parque Nacional donde vuela en libertad desde este miércoles. Este ejemplar hembra de águila imperial fue retirado el pasado 10 de junio, deshidratado y aún siendo pollo, de un nido situado en las pistas del aeropuerto de Barajas. Tras un tiempo en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid, ha sido soltado por el presidente regional, Ignacio González, en el Puerto de La Morcuera, en Rascafría, para que vuele libremente en pleno Valle del Lozoya, donde no le faltará cobijo, alimento y agua. Dicen desde el gobierno regional que, dado lo emblemática y protegida que está esta especie, ha sido la suelta más importante de la legislatura. “Con la liberación de este ejemplar reforzamos la población de esta rapaz en la Comunidad y conseguiremos que el águila imperial se convierta, junto al buitre negro, en uno de los principales sellos de identidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Los resultados no son fruto de la casualidad, sino del trabajo realizado desde hace casi 15 años. Y no solo se centra en esta especie. Otras como la cigüeña negra, el cernícalo o la nutria también se recuperan gracias a estas políticas”, ha apuntado Ignacio González, quien ha recordado que la región alberga 49 parejas reproductoras de águila imperial, el máximo histórico que supone un 15% de la población mundial. Aprovechando su presencia en la Sierra del Guadarrama, el presidente regional ha valorado muy positivamente el incremento de visitantes a esta zona desde que se declarase Parque Nacional hace tres meses y espera que esta figura de máxima protección sirva como revulsivo económico para los municipios incluidos en su territorio, que necesitan “explotar” el turismo de Naturaleza y el Medio Ambiente para lograr su dinamización.