• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Oier Lazkano, favorito en un Campeonato de España de Ciclismo Contrarreloj marcado por las ausencias

Sólo 23 ciclistas UCI-Pro Tour tomarán la salida en Galapagar en una prueba que vuelve a poner en cuestión el interés de los ciclistas españoles por su título nacional

National Championships Spain 2023

National Championships Spain Man 2022 - ITT - Sevilla La Nueva - Sevilla La Nueva 32 Km - 23/06/2023 - Oier Lazkano (ESP - Movistar Team) - photo Luis Angel Gomez /SprintCyclingAgency©2023

Darío Novo / RFECGalapagar

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 08:56

Jonathan Castroviejo, seis veces oro, no defenderá este viernes su maillot de Campeón de España Contrarreloj en Galapagar. Es una de la multitud de bajas de un campeonato, a todas luces, descafeinado por las ausencias.

Un año con Juegos Olímpicos que suma carga al calendario ciclista en el que no acaban de encajar los triunfos por portar en el pelotón internacional el distintivo rojigualdo. Prueba del escaso interés de los grandes nombres patrios en el pelotón UCI -que no son pocos- es que la prueba contra el crono de este viernes haya tenido que recortar incluso el tiempo de corte de carreteras en Galapagar.

Sólo 23 ciclistas van a formar parte de una prueba en la que, al estar también los corredores Élite, se aumentará a 38 el total de los participantes.

La prueba cronometrada élite masculina será la última a disputarse con la salida del primer corredor establecida a las 11:30.

Todas las contrarrelojes se desarrollarán sobre un mismo trazado de 33,4 kilómetros y 380 metros de desnivel acumulado.

La potencia será la clave. Tras unos primeros kilómetros favorables en los que pasarán por Colmenarejo y Valdemorillo, llegarán a San Lorenzo de El Escorial para encarar un tramo que pica de forma continua para arriba y que puede resultar clave en el desenlace final. Los últimos kilómetros de la contrarreloj, ya dentro del término municipal de Galapagar, incluirán dos repechos que ya con castigo en las piernas pueden resultar decisivos.

El campeón de España en ruta, principal favorito

Las quinielas apuntan a un nombre propio del pelotón nacional como principal candidato. Oier Lazkano es el máximo favorito al título tras acariciar el entorchado nacional en las dos últimas ediciones, en las que ha concluido como segundo clasificado. Sólo tres segundos separaron a Lazkano en 2023 del plusmarquista nacional, Jonathan Castroviejo, ausente este año.

Quinto hace poco más de diez días en la contrarreloj de Dauphiné, de sólo un kilómetro más que la de Galapagar, el vasco ha demostrado que atesora en sus piernas un golpe de pedal de talla mundial, siendo únicamente superado por algunos de los mejores especialistas del mundo como Remco Evenepoel, Joshua Tarling o Primoz Roglic.

Otro de los grandes candidatos al triunfo volverá a ser el campeón de España en 2022 Raúl García Pierna (Arkea-B&B Hotels), que el año pasado no pudo estar en la pelea por el podio por un problema mecánico en Sevilla La Nueva.

El joven Iván Romeo, compañero de equipo en Movistar Team de Lazcano, es otro de los nombres que suenan. Con sólo 20 años ya se ha consolidado como uno de los mejores rodadores del pelotón nacional, capaz de ser 4º en la crono sub 23 del último Campeonato de Europa o 15º en el Campeonato del Mundo. El vallisoletano, además, ha sido 13º en su última cita con la bici de crono en la primera etapa de la Vuelta a Bélgica.

Los ciclistas del Q36.5, Xabier Mikel Azparren y David de la Cruz, se erigen también en dos de los hombres a seguir en la modalidad cronometrada. Como cada año, junto a los corredores Élite UCI, competirán aquellos pertenecientes a la categoría Élite -mayores de 23 años, pero que no militan en equipos profesionales-.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

El murciano Eloy Teruel (Esetec-Salazones Ricardo Fuentes) volverá a competir como gran favorito en su categoría y tratará de sumar su séptimo entorchado élite. Jorge Gálvez (Zamora Enamora), Fran García Rus (Vigo-Rías Baixas), Joan Martí Bennassar (High Level-Gsport), Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea) o Noel Martín (Lasal Cocinas-Craega), entre otros, buscarán también subir al podio.

Mireia Benito sí defiende su título

En categoría élite femenina se vivió el año pasado un emocionante duelo entre Mireia Benito y Mavi García (Liv AlUla Jayco), saldado en favor de la corredora del AG-Insurance-Soudal por tan solo un segundo de margen frente a la balear, clara dominadora de la disciplina en los últimos años.

Sandra Alonso (Ceratizit-WNT) y Sheyla Gutiérrez (Movistar) protagonizaron también una vibrante pelea por la tercera plaza, que acabaría siendo finalmente para Alonso por tan solo un segundo de diferencia sobre la riojana del Movistar Team.

A estas cuatro candidatas, que no faltarán este año, hay que sumar de nuevo a una reputada especialista y campeona en 2017 como Lourdes Oyarbide (Laboral Kutxa), a su compañera de equipo Usoa Ostolaza, que viene cuajando una magnífica temporada; o a una ciclista siempre competitiva en todos los terrenos y escenarios como Sara Martín (Movistar Team).

La lucha por el título sub23 femenino se antoja como cada año de lo más abierta, máxime tras la baja de la actual campeona, Idoia Eraso (Laboral Kutxa), que no se ha podido recuperar a tiempo de una fractura de clavícula. Ainara Albert (Massi Baix Ter) parte como una de las principales candidatas a la victoria al llegar en un sensacional momento de forma refrendado este pasado fin de semana en la Copa de España de Féminas Cofidis, donde logró un espectacular doblete en las citas de Abanilla y Sueca.

Nahia Imaz (Zatika), segunda el año pasado tras su paisana navarra Idoia Eraso, se antoja también como una de las principales referencias junto a Eneritz Vadillo (Laboral Kutxa), bronce en 2023. Claudia San Justo (Eneicat-CM Team), que ya fue quinta el año pasado, tratará de subir también al podio.

En sub 23 masculino, Ibai Azanza (Navarra), que ya conquistó el título nacional de la especialidad como junior, parece postularse como uno de los grandes candidatos a llevarse la victoria, pero también habrá que contar con otros ciclistas como Alberto Fernández o Aitor Aguirre.

El ciclista madrileño fue quinto el pasado año y teniendo en cuenta su conocimiento del recorrido habrá que tenerle en gran consideración, al igual que a Aitor Agirre, que en 2023 finalizó 9º y este año ha logrado un triunfo de etapa en la Vuelta a Bidasoa.

Otros corredores que también podrían luchar por entrar en el podio serán Sergio Geerlings (Murcia), que viene de completar una gran Copa de España ganando el Memorial Pascual Momparler y siendo 4º y 5º en el Memorial Valenciaga y en la Clásica de Torredonjimeno respectivamente.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar