Por el Real Decreto 836/2012

Peligran las agrupaciones de Protección Civil

Esta semana se han reunido en Guadarrama para abordar el problema que plantea la nueva normativa respecto a los voluntarios y el transporte sanitario.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Peligran las agrupaciones de Protección Civil? La pregunta se ha puesto sobre la mesa debido a los problemas que plantea la aplicación del Real Decreto 836/2012 sobre transporte sanitario.   La nueva normativa establece unas exigencias, en cuanto a características técnicas, equipamiento sanitario y, sobre todo, dotación de personal de este tipo de vehículos, inasumibles por los voluntarios.   El principal escollo: el cambio en el modelo de formación. Según el Decreto, necesitan un ciclo formativo de dos años para poder realizar los servicios de transporte sanitario, una de las funciones más comunes actualmente en las agrupaciones de Protección Civil y representa un alto porcentaje de las actuaciones en las que interviene este cuerpo.   Hasta ahora, los voluntarios realizaban su formación en cursos específicos de la Agencia Laín Entralgo, una entidad que la Comunidad de Madrid cerraba a finales del pasado año.   La situación de incertidumbre es compartida por las agrupaciones de nuestra comarca, cuyos responsables se han reunido esta semana en Guadarrama. “Fue un primer contacto para poner en común ideas y compartir la inquietud que se cierne sobre Protección Civil porque el Decreto no hace ninguna mención a la actividad voluntaria. Yo lo soy y, como los demás, tengo mi título en Técnico de Emergencias. Con 300 horas o tres meses de formación podemos hacer traslado, eso sí, con una ambulancia básica, pero ahora piden una FP. Se ha cerrado la Laín Entralgo y no se nos permite la renovación de los técnicos ¿qué va a pasar ahora?”, se pregunta Noelia Pozas, concejal de Protección Civil de Guadarrama.   En el encuentro en Guadarrama, celebrado este miércoles, participaron las agrupaciones de Protección Civil de Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Matalpino, Collado Villalba, El Escorial, Galapagar, Los Molinos, Moralzarzal, Torrelodones y la anfitriona, Guadarrama, además de algunos representantes políticos para darles apoyo, pero la intención es sumar más municipios y aunar esfuerzos, por lo que “se ha convocado una nueva reunión para después de Semana Santa con el fin de concretar las medidas que se pondrán en marcha, como presentar mociones de apoyo en los ayuntamientos o acudir a la Federación Española de Municipios y Provincias para que nos aclaren cuál es el futuro de Protección Civil con este problema del transporte sanitario… que también afecta a Cruz Roja, no olvidemos”, añade Pozas.   La concejal ha recordado la importante labor que desarrolla Protección Civil, como el trabajo preventivo en incendios, el soporte en fiestas patronales, eventos culturales y deportivos, apoyo a la Policía Local y, sobre todo, traslados en ambulancia. En el caso de Guadarrama, realizan 200 al año.  

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN