Este domingo en San Lorenzo de El Escorial
La Virgen de Gracia saldrá en Romería en su nueva carreta
Ha comenzado la cuenta atrás para el Día Grande, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, que este año trae novedades

Romería de la Virgen de Gracia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
San Lorenzo de El Escorial afronta una de las citas más importantes de su calendario festivo. Este domingo se celebra la tradicional Romería de la Virgen de Gracia, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que congrega cada año a miles de devotos, vecinos y visitantes. En esta ocasión se darán cita más de 70 carretas engalanadas, romeros ataviados con el traje típico y más de 200 peñas que forman parte de la Hermandad de la Virgen de Gracia. La cuenta atrás comienza este viernes, a las ocho y media de la tarde, con la tradicional ofrenda a la Virgen a las puertas de su Santuario en la calle Floridablanca. Este año se puede ofrecer, además de flores, solidaridad para los desfavorecidos. “Hemos introducido una novedad. Hemos pedido a las peñas que además de traer un ramo de flores para adornar la carreta de nuestra patrona aporten alimentos no perecederos para donar a Cáritas Parroquial en esta jornada que queremos sea de fraternidad y solidaridad con aquellos que, siendo romeros o no, están pasando por un difícil momento”, explica José Ramón Luis Yagüe, Romero Mayor. No es la única novedad en el programa festivo de este año. La carreta de la Virgen de Gracia lucirá completamente restaurada. Se han reparado ruedas, columnas, plataforma, estucos y baldaquino e incluso se ha modernizado la instalación eléctrica, sustituyendo las tulipas de bombillas clásicas por iluminación LED, que permite ahorrar, algo que no viene nada mal teniendo en cuenta los gastos que también ha acarreado el arreglo de las goteras en el techo del local donde se guarda la carreta. Todo en pro de la solemnidad de una Romería que se abre el domingo con el Rosario de la Aurora a las seis de la mañana. El cortejo romero saldrá al son de las campanas del carillón del Monasterio a las diez de la mañana desde la Lonja hasta el Bosque de la Herrería. Allí se puede contemplar un espectáculo maravilloso que se prolonga hasta el atardecer. “El que venga se va a encontrar las carretas engalanadas, auténticas obras de arte levantadas sobre plataformas tiradas por tractores, por dumper o por bueyes, donde las distintas peñas han plasmado sus ideas para participar en el concurso. Se podrá ver una demostración de bailes regionales y se disfrutará del día hasta las siete y media de la tarde, cuando se inicia el regreso al casco urbano. Una vez se llega a los Arcos de la Compaña se produce el momento más espectacular, un profundo silencio y todo el pueblo entona el Canto de la Salve mientras una lluvia de pétalos cae sobre la carreta de la Virgen”, cuenta emocionado José Ramón Luis Yagüe. A partir de ahí, el cortejo romero se transforma en procesión, por la Lonja del Monasterio hasta el Santuario, donde se despide a la Virgen hasta el año que viene.