Comunidad de Madrid
El estreno en España de Madre, el nuevo trabajo de Wajdi Mouawad, cita destacada en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid

El estreno en España de Madre, el nuevo trabajo de Wajdi Mouawad, cita destacada en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Comunidad de Madrid presenta su agenda cultural para este fin de semana con importantes novedades, como el estreno en España de Madre, el nuevo trabajo de Wajdi Mouawad. En esta ocasión, el dramaturgo canadiense de origen libanés transforma su vida de niño en París, junto a su madre y sus hermanos, en un drama teatral en el que expresa la tragedia de una familia que huyó de la guerra civil del Líbano a finales de los años 70. Sus miembros se encuentran atrapados entre el peso de la guerra que quedó atrás, la espera dolorosa del padre y la incertidumbre. Estará en la Sala Roja de los Teatros del Canal los días 26 y 27 de enero.
Esta pieza es la tercera del ciclo autobiográfico
, junto con
y
y
En
, además de dirigir, Mouawad es intérprete junto a la periodista Christine Ockrent y las actrices Odette Makhlouf y Aïda Sabra.En la Sala Verde de Teatros del Canal se representa hasta el domingo
espectáculo de circo musical de la compañía belga Circus Ronaldo. En este montaje, las dos últimas generaciones de esta familia de artistas, Danny y Pepjin Ronaldo, encarnan a dos personajes con tintes autobiográficos que dialogan en el escenario, entre trucos circenses y música, para identificar y definir sus similitudes y diferencias.Por su parte, la Sala Negra acoge desde hoy y hasta el próximo domingo el estreno en la Comunidad de Madrid de la obra
de Alberto Conejero. Se trata de un monólogo, dirigido por Xavier Albertí, que parte de un episodio de
de Homero: la relación entre Patroclo y su compañero de armas Aquiles.En la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía se representará, viernes y sábado,
bajo la dirección escénica de José Luis Arellano y con texto de Paco Gámez. Se trata de un proyecto internacional, con la participación de Grecia, Alemania, Ucrania y España,
tiene como punto central el encuentro de jóvenes con su memoria y la de sus países, a través de talleres con el teatro como herramienta de colaboración, resistencia y memoria.El Corral de Comedias de Alcalá de Henares presentará sobre sus históricas tablas
, con texto de Diana I. Luque y dirigida por Rita Cofiño y Francisco Valcarce (27 y 28 de enero). Es una propuesta inspirada en un
compilado por los
.
dramaturgo José Luis Alonso de Santos,
Amor, amistad, humor, humanidad y cierto erotismo se dan cita en esta comedia de enredos y malentendidos, en la que dos grandes amigos, en el otoño de sus vidas, se enfrentan a un gran dilema amoroso.El recinto escurialense, además, el domingo 28 contará con el clásico contemporáneo
de José Sachis Sinisterra. La actriz María Adánez protagoniza esta pieza imprescindible, repleta de sensibilidad dirigida por José Carlos Plaza.
En la agenda cultural destaca también la variada oferta expositiva en las salas y museos regionales, como la Sala Alcalá 31, que continúa (hasta el 10 de marzo) con la que es u
dedicada al pintor Luis Gordillo. Una oportunidad de acercarse a la mayor retrospectiva de la obra de una de las principales figuras del arte abstracto en España y que bajo el título,
.Además, el Gobierno regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura participando en proyectos como la exposición
(hasta el 4 de febrero), organizada por el Museo Nacional Thyssen–Bornemisza con la colaboración, también, del Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Alemania.En este capítulo se encuentra, asimismo,
(hasta el 4 de marzo), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
del 50º aniversario de la muerte del pintor malagueño. Esta exhibición también cuenta con la colaboración del Musée National Picasso–Paris. Y, en este mismo centro, la muestra dedicada al artista guipuzcoano Ibon Aranberri,
(hasta el 11 de marzo.)
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando