40 años del "no" de Disneyland: cómo Alicante perdió su gran oportunidad

La provincia estuvo a punto de hacer historia acogiendo el parque de la compañía en Europa

El Disneyland que Alicante perdió: 40 años de un sueño truncado

El Disneyland que Alicante perdió: 40 años de un sueño truncado

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Corría el año 1984 cuando Alicante estuvo a un paso de convertirse en la sede del primer Disneyland de Europa. La compañía Disney buscaba un emplazamiento estratégico para expandirse fuera de Estados Unidos, y la Costa Blanca, con su clima templado y su ubicación privilegiada, se perfilaba como una opción idónea.

En la década de los ochenta, The Walt Disney Company buscaba expandir su presencia en Europa con la construcción de un parque temático. España emergió como un candidato destacado, y dentro del país, varias localidades de la Comunidad Valenciana.

las tres propuestas alicantinas

La Marjal de Pego: situado entre Dénia y Gandía, este humedal llamó la atención de Disney por su similitud con terrenos de parques anteriores. De hecho, técnicos de Walt Disney Productions visitaron la región para evaluar su idoneidad. Sin embargo, la propuesta generó controversia debido a preocupaciones medioambientales relacionadas con la preservación del Marjal.

Al sur de la provincia los ojos se posaron entre Santa Pola y Elche. La cercanía al aeropuerto de El Altet y la disponibilidad de amplios terrenos hicieron de esta área una opción atractiva.

No muy lejos, también se barajo otra alternativa, esta vez en La Mata en Torrevieja. Esta zona también se consideró debido a su ubicación estratégica y potencial turístico.

A pesar del entusiasmo que genero el proyecto y la posibilidad de que el parque se levantará en la provincia, surgieron desafíos significativos. Entre ellos los incentivos fiscales y apoyo gubernamental. Disney solicitaba desgravaciones fiscales y ayudas económicas. Aunque el Gobierno español mostró interés, las negociaciones no avanzaron lo suficiente. También jugó en contra el impacto ambiental que esta construcción podría generar. De hecho, grupos ecologistas expresaron preocupación por la posible destrucción de humedales valiosos, especialmente en áreas como Santa Pola. A todo esto hay que añadir la competencia internacional como la de Francia que ofreció ventajas significativas, incluyendo la construcción de una línea de tren de alta velocidad hasta el parque y una ubicación central en Europa, cerca de grandes poblaciones.

Finalmente, en diciembre de 1985, Disney anunció que el parque se ubicaría en Marne-la-Vallée, cerca de París. La decisión de Disney de establecerse en Francia se basó en varios factores, incluyendo la proximidad a una de las mayores concentraciones de población europea, infraestructuras de transporte adecuadas y el atractivo turístico de la región parisina. Aunque España ofrecía ventajas como su clima mediterráneo, finalmente no fue seleccionada para albergar el parque temático.

A  pesar de que Alicante no fue seleccionada, el interés de Disney resaltó el potencial de la región. Posteriormente, en los años 90, se desarrollaron parques temáticos como Terra Mítica en Benidorm, contribuyendo al crecimiento turístico y económico de la zona.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN