El alquiler de viviendas sube un 11% en Alicante en el último año

A nivel nacional, el piso tipo de alquiler finalizó el pasado mes con un precio medio por metro cuadrado de 10,23 euros y un incremento del 0,59% en comparación a abril

El alquiler de viviendas sube un 11% en Alicante en el último año

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El precio del alquiler subió un 14,59% en la ciudad de Valencia y un 10,74% en Alicante durante el pasado mayo, en comparación al mismo mes de 2021, mientras en Castellón se redujo un 1%, según el informe mensual del portal 'pisos.com'.

En el conjunto de la Comunitat Valenciana, el piso tipo de alquiler registró en mayo un precio medio de 6,83 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ascenso del 2,86% respecto a abril, el más intenso de España. Frente a mayo del año pasado, la caída fue del 3,8%. En comparación a abril, subieron de precio los alquileres de todas las provincias valencianas y Alicante (+3,03%) fue la tercera que más creció a nivel nacional.

Y de un año a otro, Valencia (+0,92%) arrojó el quinto repunte menos intenso del país y Castellón (+2,02%) subió de forma moderada, mientras Alicante (-8,36%) registró una caída intermedia. Con 7,64 euros por metro cuadrado, Valencia fue la undécima provincia española más cara para los inquilinos, muy lejos de Castellón (5,20 €/m2) como más asequible para los inquilinos de la región.

Te puede interesar: La Diputación impulsa un protocolo para extender el modelo de construcción sostenible en la provincia

Mensualmente, todas las capitales valencianas se encarecieron y Alicante (+2,82%) ocupó el quinto puesto en el listado de mayores subidas nacionales, mientras el descenso de Castellón (-1,01%) fue el quinto más abultado de España. Valencia (10,56 €/m2) fue la novena capital más cara para los inquilinos, mientras Castellón (6,92 €/m2) fue la más barata.

Por regiones, la Comunitat fue la octava autonomía con el precio más barato para los inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,69 €/m2) y otras. A nivel nacional, el piso tipo de alquiler finalizó el pasado mes con un precio medio por metro cuadrado de 10,23 euros y un incremento del 0,59% en comparación a abril y del 5,46% a 2021. Estas cifras reflejan que los alquileres siguen tensionados al alza. "El progresivo encarecimiento de la vivienda en venta, la reducida oferta de producto residencial de obra nueva y el agotamiento del ahorro acumulado durante la etapa más restrictiva de la pandemia generan un efecto de contagio. Tanto aquellos cuya situación financiera no les permite por ahora ser propietarios como los que no encuentran lo que buscan en el mercado actual optan por ser inquilinos, lo que hace subir las rentas", explica Ferran Font, director de Estudios del portal.

Además, la prórroga hasta septiembre de la limitación de las subidas al 2% para evitar que los contratos de alquiler en vigor se actualicen conforme al IPC (índice de precios al consumidor) está conteniendo una subida que "podría ser incluso mayor". "Hacer que el alquiler camine de forma paralela a la inflación, teniendo en cuenta la escasa e incluso nula revalorización de los salarios, sería un golpe muy duro para las familias --advierte el experto--. Sin embargo, trasladar a los caseros la responsabilidad tampoco es la solución más efectiva; la clave está en resolver el auténtico problema estructural que arrastra el arrendamiento en España: la falta de oferta".

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN