Así han cambiado los hábitos de consumo de los alicantinos tras la DANA

Más de la mitad de la población apuesta por el comercio local, la sostenibilidad y el compromiso social.

Pequeño comercio

Pequeño comercio

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 El comercio local se consolida como un pilar fundamental para los consumidores alicantinos. Tras el impacto de la DANA, el 52% de los habitantes de la provincia afirma haber incrementado sus compras en negocios de proximidad, considerándolos esenciales para vertebrar la vida en sus municipios. Esta cifra supera ligeramente a la de Valencia (51,5%) y Castellón (51,1%), posicionando a Alicante como la provincia con mayor respaldo al comercio local en 2025.

Estos datos se recogen en el informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2025”, elaborado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. Basado en una encuesta a 400 personas de toda la Comunitat, el estudio ofrece una completa radiografía del consumidor actual y sus prioridades. Más conciencia medioambiental y apoyo a empresas afectadas

Junto al apoyo al comercio de cercanía, el 35,8% de los alicantinos declara haber cambiado sus hábitos de compra para priorizar productos reciclables y sostenibles, y un 31,1% afirma que ahora elige consumir en empresas directamente afectadas por la DANA como forma de apoyo a la recuperación.

Además, el informe refleja un alto grado de implicación emocional con las marcas que actuaron durante la emergencia climática: el 71,5% de los alicantinos se siente más fiel a ellas, el 31,1% valora más sus opiniones, el 25,8% se vincula emocionalmente a las que ayudaron activamente a la comunidad, y el 10,6% opta por comprar en aquellas que apoyaron a los damnificados. No obstante, solo un 4% recomienda activamente este tipo de marcas, lo que sugiere que la relación es más afectiva que práctica en muchos casos.

Según Eva Prieto, presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, “el objetivo de este estudio es profundizar en el conocimiento del consumidor de la Comunitat para que empresas y profesionales cuenten con una herramienta estratégica útil en un contexto de consumo cambiante”. Perspectivas económicas: preocupación y medidas de ahorro

El informe también analiza la percepción económica de los consumidores alicantinos, y los resultados muestran un claro pesimismo: el 57% cree que la economía mundial empeorará en 2025, y el 61,6% comparte esa misma opinión respecto a la economía nacional. A nivel personal, un 46,4% espera mantener su situación económica, mientras que un 35,8% cree que empeorará, debido sobre todo al alza de precios en alimentación (51,9%) y suministros básicos como luz, gas o combustible (35,2%).

Este clima de incertidumbre ha llevado a los hogares a adoptar nuevas estrategias de ahorro. Entre ellas destacan la reducción de gastos en caprichos (55%), una mayor comparación de precios antes de comprar (47%) y la reutilización de productos para evitar el consumo innecesario (39,7%).

En palabras de Pedro Reig, director de Coto Consulting, “el consumidor alicantino en 2025 prioriza los gastos diarios como alimentación, moda o cuidado personal, pero se muestra más cauto ante los gastos mayores, especialmente los vinculados al ocio, como la tecnología o los viajes”. Una ciudadanía más consciente, solidaria y responsable

El informe concluye que los consumidores alicantinos están adoptando un comportamiento cada vez más consciente y comprometido: apoyan el comercio local, se preocupan por el medio ambiente, son fieles a las marcas que responden en momentos de crisis y adaptan su consumo a una economía incierta.

En definitiva, la DANA ha dejado una huella no solo física, sino también en la mentalidad de los consumidores, que ahora buscan un consumo más local, ético y adaptado a los tiempos que corren.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN