Así era la vida de lujo en el Alicante romano: encontrada una villa del emperador Trajano

Columnas falsas, molduras y aves pintadas a mano de frescos encontrados en Villajoyosa

Emperador Trajano

Emperador Trajano

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

 Como si el tiempo hubiera detenido su pulso bajo la tierra, La Vila Joiosa acaba de desenterrar una parte olvidada de su pasado más glorioso. En lo que fue una majestuosa villa romana del siglo II d.C., construida bajo el reinado del emperador Trajano, han aparecido más de 4.000 fragmentos de frescos que decoraban las estancias nobles de la casa. Una obra de arte sepultada durante casi 2.000 años, que ahora comienza a recuperar la luz y el color que un día deslumbraron a la aristocracia romana en la antigua Allon.  

La campaña arqueológica ha permitido redibujar parte de la planta de esta villa imperial situada junto a la calzada romana que recorría la costa alicantina. Los trabajos, desarrollados sobre 842 metros cuadrados, han sacado a la luz una estructura compleja: una zona industrial, un patio o atrio con habitaciones de servicio y un gran espacio ajardinado porticado, rodeado de estancias señoriales ricamente decoradas.

Y es precisamente en una de esas estancias donde el hallazgo ha sido sobrecogedor.

Allí, entre muros de tapial derrumbados, el equipo arqueológico encontró un verdadero tesoro: cientos de fragmentos de estuco pintado, caídos pero perfectamente conservados bajo los escombros. Cada pieza ha sido cuidadosamente consolidada, numerada y fotografiada en 3D con fotogrametría para facilitar su posterior reconstrucción.

En el laboratorio de restauración de Vilamuseu ya se ha logrado recomponer parte de un mural decorativo formado por 22 fragmentos de los 866 extraídos de una sola habitación. El resultado ha dejado sin palabras a los expertos: guirnaldas vegetales, aves exóticas y una moldura que corona la escena, como si los dioses del arte hubieran detenido el tiempo con un pincel.

Entre el resto de pinturas, aún en proceso de inventario, destacan fragmentos curvos que imitaban columnas estriadas, una sofisticación que revestía los pilares del gran pórtico que rodeaba el jardín. Una arquitectura diseñada para impresionar, para mostrar poder y belleza, hoy resucitada gracias a la ciencia y a la pasión por nuestro pasado.

El proyecto no solo recupera el esplendor de la antigua Allon, sino que también involucra a la comunidad. Voluntarios de Vilamuseu participan en la limpieza y conservación de los hallazgos, convirtiéndose en parte activa de un viaje arqueológico que une presente y pasado.

Así, poco a poco, La Vila Joiosa recompone la imagen de un rincón del Imperio romano donde el arte, el lujo y la vida cotidiana se daban la mano bajo el sol del Mediterráneo.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN