Cae en Alicante una red de tráfico de inmigrantes que cobraba hasta 10.000€ por persona
Cuatro personas han sido detenidas
![Los detenidos utilizaban una lancha semirrígida de alta velocidad](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/11/67ab1f9e3323e.jpeg)
Los detenidos utilizaban una lancha semirrígida de alta velocidad
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha asestado un golpe a una red criminal dedicada al tráfico ilegal de inmigrantes entre Argelia y España. En el operativo, desarrollado en Elche y Alicante, han sido detenidas cuatro personas de origen argelino que presuntamente formaban parte de la organización.
Los detenidos utilizaban una lancha semirrígida de alta velocidad, con un potente motor de 250 caballos, para trasladar personas de manera clandestina desde la costa argelina hasta la provincia de Alicante. Cada pasajero debía pagar entre 6.000 y 10.000 euros por el peligroso trayecto marítimo.
Inicio de la investigación: rastreo de una embarcación sospechosa
La operación policial comenzó tras recibir una alerta sobre un grupo de individuos que podrían estar adquiriendo embarcaciones rápidas para el tráfico ilegal de personas. Las pesquisas llevaron a los agentes de Vigilancia Aduanera hasta una furgoneta negra en la localidad de Elche, la cual remolcaba una lancha semirrígida de 7 metros de eslora, equipada con un motor de 250 caballos, una potencia superior a la permitida por la legislación vigente.
El hallazgo despertó sospechas inmediatas, ya que este tipo de motores están prohibidos en embarcaciones de recreo debido a su alto rendimiento, lo que los hace especialmente útiles para actividades ilícitas, como el tráfico de personas o el contrabando.
Intervención policial y descubrimiento de irregularidades
Los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería de la Policía Nacional interceptaron el vehículo y realizaron una inspección minuciosa. La investigación reveló múltiples irregularidades en la embarcación y en los documentos que la acompañaban. Entre ellas que el motor fueraborda no coincidía con el original, que debía ser de 200 caballos en lugar de los 250 detectados. Además, la matrícula de la embarcación había sido manipulada y el remolque presentaba una placa de bastidor falsificada, con un troquelado irregular aparentemente hecho a mano y no figuraba en ninguna base de datos oficial.
Ante estos indicios, la Policía Nacional procedió a la detención de los cuatro sospechosos e incautó la embarcación, el motor, el remolque y la furgoneta utilizada para su transporte.
Los detenidos: un grupo organizado con antecedentes
Los arrestados son tres hombres y una mujer, de entre 40 y 43 años, todos ellos de nacionalidad argelina. Dos de ellos contaban con antecedentes policiales por delitos similares. También se da el caso de que uno se encontraba en situación irregular en España.
Tras su detención, tres de los implicados fueron trasladados al Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche, mientras que el cuarto quedó a la espera de nuevas diligencias judiciales.
Las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar si la organización tenía más miembros y si existen otras embarcaciones empleadas en la red de tráfico de inmigrantes.
Este operativo supone un nuevo golpe contra las mafias dedicadas a la inmigración ilegal, que ponen en peligro la vida de personas vulnerables con peligrosas travesías marítimas a cambio de grandes sumas de dinero.