El campo alicantino, en peligro: el avance de un insecto de Sudáfrica dispara la alerta en la provincia

El conocido como Trips se expande sin control y afecta a cultivos de todo tipo

Su expansión es muy rápida: en menos de un año ya está presente los cultivos de cítricos, caqui, granado y uva de mesa.
00:00

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ: " Su expansión es muy rápida: en menos de un año ya está presente en los cultivos de cítricos, caqui, granado y uva de mesa"

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

El campo de Alicante enfrenta una amenaza silenciosa pero devastadora. El Trips de Sudáfrica (Scirtothrips aurantii), una plaga de cuarentena, se extiende sin freno y ya afecta a 79 municipios de la provincia. La uva de mesa del Vinalopó, los cítricos de la Vega Baja y otros cultivos esenciales están en riesgo.

La expansión de este insecto, conocido como Trips de Sudáfrica, ha sido fulminante. Desde su detección en la Comunidad Valenciana en mayo de 2024, ya ha alcanzado el 60% del territorio, con 325 municipios afectados en Alicante, Valencia y Castellón. En nuestra provincia, su presencia ha sido confirmada en localidades clave del Baix Vinalopó y la Vega Baja, dos de las comarcas agrícolas más productivas.

Un modelo sostenible para frenar la plaga

Ante la magnitud del problema, La Unió Llauradora ha solicitado una respuesta urgente a la Conselleria de Agricultura. Su propuesta consiste en el uso de control biológico, introduciendo insectos auxiliares como el Franklinothrips megalops y el Amblyseius swirskii, depredadores naturales del trips, en lugar de recurrir a tratamientos químicos costosos y menos sostenibles.

Para ello, la organización exige a la Generalitat que compre de manera pública estos insectos auxiliares, los distribuya gratuitamente los organismos a los agricultores afectados y organice sueltas masivas en agosto y otoño de 2025, cuando los tratamientos fitosanitarios son menos frecuentes y su eficacia es mayor

Este sistema ya ha funcionado contra otras plagas, como el Cotonet de Sudáfrica, y podría ser la solución para evitar un desastre en el campo valenciano.

Un problema sin respuestas claras

El mayor temor de los agricultores alicantinos es la incertidumbre. Desde que en julio de 2024 la Generalitat declaró oficialmente la presencia de la plaga, no se han implementado medidas suficientes para su control. La falta de información sobre el comportamiento del Trips de Sudáfrica en el clima mediterráneo agrava la situación y dificulta la planificación.

Mientras tanto, el sector agrario reclama también ayudas directas y la distribución gratuita de trampas adhesivas para reducir la población del insecto. Sin estas acciones, la economía agrícola alicantina podría sufrir pérdidas millonarias.

¿Qué pasará si no se actúa ya?

La rapidez con la que avanza la plaga podría comprometer la calidad de las cosechas y afectar gravemente a la exportación de productos alicantinos. La uva de mesa del Vinalopó, los cítricos de la Vega Baja o el caqui podrían ver reducida su producción, afectando tanto a agricultores como a consumidores.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

05:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN