Cilindros, hexágonos y arcos ocultos: las matemáticas secretas del campus de la Universidad de Alicante
La UA prepara una yincana matemática que cambia la forma de ver el mundo

¿Y si las matemáticas estuvieran en todas partes? Descúbrelas en esta yincana por la UA
Alicante - Publicado el
1 min lectura
El campus de la Universidad de Alicante se llena de números, formas geométricas y enigmas matemáticos este sábado. Los estudiantes del programa Estalmat (Estímulo del Talento Matemático) participan en una ruta-yincana organizada por el Grupo de Divulgación Matemática de la UA (Dimates).
Geometría oculta a simple vista
A través de un recorrido guiado, los participantes descubrirán que las matemáticas no solo están en los libros, sino también en los edificios y la naturaleza. Teselaciones, arcos, cilindros, hexágonos o rectángulos inundan el campus, aunque a menudo pasen desapercibidos.
Algunos de los puntos clave de la ruta serán: el Museo de la Universidad de Alicante en forma de un ortoedro gigante, o el Rincón de los Poetas y Aulario II con coronas circulares y hileras concéntricas.
Cómo funciona la yincana
Los estudiantes, divididos en equipos, recorrerán distintas estaciones del campus, donde un monitor les planteará retos y actividades matemáticas. Resolverlos les permitirá obtener claves encriptadas para avanzar a la siguiente ubicación.
Esta actividad, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y UA Divulga, forma parte del programa Estalmat, que desde 2016 busca identificar y estimular el talento matemático en jóvenes de 12 y 13 años.
Además de la yincana, los estudiantes participan en talleres especializados.
La yincana matemática de la UA es más que un simple juego: es una invitación a ver el mundo de otra manera. Porque las matemáticas no solo están en el aula, sino en cada edificio, en cada estructura y en cada rincón de la naturaleza.