Este es el coche más robado en Alicante

Las mafias del robo de vehículos perfeccionan sus métodos y operan con tecnología de última generación

Ni alarmas ni seguros: miles de coches en Alicante están indefensos ante los robos

Ni alarmas ni seguros: miles de coches en Alicante están indefensos ante los robos

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

4 min lectura

Un coche apoyado sobre ladrillos y sin ruedas, un cristal roto en plena calle o una llamada a la policía al descubrir que el vehículo ha desaparecido sin dejar rastro. Son imágenes que se repiten en Alicante con más frecuencia de la que muchos creen. La provincia no es ajena al alarmante aumento de robos de coches que se vive en España y, según las estadísticas, el modelo más robado en las calles alicantinas es el Seat Ibiza.

A nivel autonómico, el Ford Focus se lleva el dudoso honor de ser el más sustraído en la Comunidad Valenciana, mientras que en el conjunto del país, el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el SEAT León encabezan la lista negra de los coches más codiciados por los ladrones.

El robo de vehículos se ha convertido en un negocio lucrativo para las mafias organizadas que operan en España. Desde 2019 hasta 2023, se han robado más de 150.000 vehículos en el país, de los cuales casi el 70% quedó sin esclarecer. Solo en 2024, se sustrajeron más de 33.000 coches, lo que supone un aumento del 0,7% respecto al año anterior.

En Alicante, el problema es creciente y afecta tanto a coches como a motos. De hecho, la provincia es la segunda con mayor número de robos de motos en la Comunidad Valenciana, solo por detrás de Valencia.

¿Qué hay detrás del robo de coches?

Lejos de lo que muchos piensan, el robo de un coche no siempre responde a un acto oportunista. La mayoría de estos delitos están planificados y ejecutados con precisión por bandas especializadas que utilizan los vehículos para tres propósitos principales:

- Exportación ilegal: los coches robados se sacan del país y se venden en mercados de segunda mano en Europa del Este, África o América Latina, donde las matrículas y los números de bastidor son falsificados.

- Venta por piezas: los delincuentes desguazan los vehículos y venden sus componentes en el mercado negro. Motores, retrovisores, catalizadores y sistemas electrónicos son especialmente valiosos.

- Uso en otros delitos: algunos coches robados son utilizados en atracos, alunizajes o actividades ilícitas, ya que, al no estar registrados a nombre de los delincuentes, pueden ser abandonados sin dejar rastro.

Incluso, en algunos casos, se han descubierto vínculos entre el robo de coches y el tráfico de drogas, armas y financiación del terrorismo, según la Interpol.

Alicante: sin seguro y sin protección

Uno de los aspectos más preocupantes es que, pese al aumento de robos, muchos conductores no cuentan con un seguro que cubra este tipo de delitos. En Alicante, solo el 66% de los vehículos tienen protección frente a robos, lo que significa que uno de cada tres propietarios no recibiría ninguna compensación si su coche desaparece.

El dato resulta aún más llamativo si se tiene en cuenta que incluir esta cobertura en una póliza apenas supone 20 euros más al año. Aun así, en toda España, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos no están asegurados contra el robo.

Los lunes y en enero, el momento favorito de los ladrones

Los estudios también han revelado un patrón en los robos de coches. El día más habitual para que se produzcan es el lunes y el mes con más sustracciones es enero. Además, los delincuentes no buscan necesariamente coches de alta gama: prefieren modelos de gama media con buena salida en el mercado negro.

El coche “tipo” que más se roba en España tiene unas once años de antigüedad, un valor de mercado de 9.500 euros y es un modelo popular. Los ladrones también se fijan en coches con sistemas de seguridad antiguos o que suelen aparcarse en zonas con poca vigilancia.

Robos en tiempo récord: así se llevan un coche en Alicante en menos de un minuto

Atrás quedaron los tiempos en los que los ladrones forzaban cerraduras con una ganzúa o rompían una ventanilla. En la actualidad, los métodos han evolucionado y los delincuentes cuentan con herramientas tecnológicas avanzadas que les permiten llevarse un coche en cuestión de segundos.

No hay un sistema infalible para evitar el robo de coches, pero sí existen medidas de seguridad que pueden dificultar el trabajo de los ladrones. Algunas de las recomendaciones de los expertos pasan por evitar aparcar en zonas oscuras o poco transitadas. Siempre que sea posible, utilizar garajes privados o zonas vigiladas. También es importante comprobar manualmente que el coche esté cerrado, ya que los inhibidores de frecuencia pueden dejarlo abierto sin que el propietario lo perciba, instalar elementos de seguridad adicionales, como bloqueadores de volante, sistemas de geolocalización o alarmas con sensores de movimiento, no dejar objetos de valor a la vista dentro del coche, ya que pueden atraer la atención de los ladrones y denunciar cualquier actividad sospechosa en parkings o calles donde se haya detectado un aumento de robos.

El robo de vehículos sigue siendo un problema en auge en Alicante y en toda España. Mientras que las mafias perfeccionan sus métodos, muchos conductores aún no son plenamente conscientes del riesgo que corren al dejar su coche sin protección.

Con un Seat Ibiza robado cada pocos días en Alicante, la prevención y la inversión en seguridad son las mejores armas para evitar ser la próxima víctima de este negocio oscuro que mueve millones de euros en el mercado negro.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN