Día mundial de la salud: estas son las claves para llegar bien a la vejez
Prevención, hábitos saludables y educación temprana es lo que promueven los expertos de la salud

Manuel Valls Coordinador de Unidad Asistencial de Medicina Interna de Vithas
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, una jornada dedicada a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud y promover hábitos saludables que nos permitan disfrutar de una vida plena y activa.
Los expertos subrayan que la prevención es la clave para evitar enfermedades crónicas y aumentar nuestra esperanza de vida, especialmente si adoptamos ciertos hábitos desde edades tempranas.
La recomendación general de los profesionales de la salud es clara: ejercicio regular, evitar el consumo excesivo de alcohol y eliminar el tabaquismo son pilares fundamentales para llevar una vida sana.
Manuel Valls, Coordinador de la Unidad Asistencial de Medicina Interna del hospital Vithas Valencia Consuelo, nos recuerda que, “cuidar nuestra salud desde la niñez y adolescencia tiene un impacto directo en cómo llegamos a la vejez. Cuanto más temprano nos preocupemos por hábitos como la alimentación equilibrada, la actividad física y el no abuso del alcohol, menores serán los riesgos de padecer enfermedades graves en la adultez”.
Es cierto que, a pesar de los esfuerzos por promover una vida saludable, muchas personas siguen cayendo en los mismos errores, especialmente con el alcohol y el tabaco, dos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y varios tipos de cáncer. Valls señala que, “la educación desde los primeros años de vida es fundamental, ya que una vez que nos hacemos adultos, los vicios y hábitos arraigados son mucho más difíciles de cambiar”.
El tabaco sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública, siendo responsable de millones de muertes cada año. Los expertos insisten en que nunca es tarde para dejarlo, pero cuanto antes lo hagamos, más probabilidades tendremos de mejorar nuestra calidad de vida. Por otro lado, el alcohol, aunque consumido socialmente con moderación, sigue siendo un factor de riesgo cuando se abusa de él.

Manuel Valls Coordinador de Unidad Asistencial de Medicina Interna de Vithas
La clave: educación y prevención
- Hacer ejercicio regularmente: tan solo 30 minutos al día de actividad física moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta, pueden mejorar tu salud cardiovascular y bienestar general.
- Mantener una dieta equilibrada: optar por alimentos frescos, ricos en nutrientes y bajos en grasas saturadas y azúcares es fundamental para prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes o la hipertensión.
- No fumar y moderar el consumo de alcohol: si todavía no has dejado de fumar, hoy es un buen día para empezar a planteártelo. Eliminar estos hábitos de forma gradual o de forma tajante puede ser el primer paso para disfrutar de una vida más larga y saludable.