• Lunes, 01 de julio 2024
  • ABC

COPE

Hogueras de récord: millón y medio de visitantes y 300 millones de euros

La nit del foc cierra unas fiestas sin incidentes pese a la multitudinaria afluencia de turistas

Cremà Hogueras
Isabel Bartolomé
Redactora de COPE Alicante

Alicante

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 09:52

El ritual del fuego y el agua en la tradicional 'cremà' de los 188 monumentos plantados a lo largo y ancho de la ciudad de Alicante ha cerrado una edición récord de las fiestas de las Hogueras de San Juan, con más de 1,5 millones de visitantes y un impacto económico que podría rondar los 300 millones de euros.

La 'nit del foc' ha puesto fin a unas fiestas que tradicionalmente inauguran la temporada de verano y que se ha desarrollado con una relativa normalidad y sin incidentes destacados pese a la multitudinaria afluencia de turistas, que a falta de un balance pormenorizado previsto para este martes, el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, ha adelantado que las cifras son "de récord" y superiores "con creces" a las del pasado año.

La quema de los 188 monumentos comenzaba en la medianoche con la tradicional palmera disparada por la pirotecnia Ferrández, de Redován, desde el macho del castillo de Santa Bárbara, con 92,81 kilos de pólvora en un millar de cohetones Imperial de 20 milímetros y color blanco para que una espectacular palmera iluminara el cielo de Alicante con un lagrimeo que ha durado 18 segundos. En el momento de máxima extensión, antes de desvanecerse, este esperado y apreciado por los alicantinos espectáculo pirotécnico ha llegado a los 300 metros de diámetro.

Ese ha sido el momento en el que ha dado comienzo a la quema de las hogueras, empezando por la oficial del ayuntamiento, 'Leyendas' del artista Pedro Espadero, conformada por más de dos toneladas de madera de pino de Suecia y con apenas corcho blanco, lo que ha ayudado a que su cremà haya sido lenta y relativamente limpia, sin apenas humo negro. Esta primera hoguera en ser pasto de las llamas ha sido encendida por la bellea del Foc, Alba Muñoz, junto con sus damas de honor, María Martínez, Alba Caturla, María Huesca, Mar León, Lucía González y Laura Ramírez, desde el balcón del ayuntamiento.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha elegiado una cremà "muy bien organizada, empezando desde el remate y con la pirotécnica ha sido muy bonito ardiendo casi al mismo tiempo todo el remate, por donde ha empezado a arder, y enseguida toda la base".

A partir de ahí se han quemado el resto de hogueras comenzando con las de Diputación y Mercado con un dispositivo formado por doscientos bomberos distribuidos en 40 equipos para el control de las 188 hogueras, que a la vez que apagaban las llamas de los monumentos han hecho las delicias de los jóvenes, y los que no lo son tanto, enfocando sus mangueras al público para sofocar el intenso calor que desprendían los catafalcos, lo que todos conocen como la 'banyà'.

Uno de los momentos culminantes de esta noche mágica de San Juan ha sido la quema de la hoguera ganadora de la categoría especial, de Florida Portazgo, que ha comenzado poco después de las dos de la madrugada y ha durado 27 minutos. Este llamativo monumento bautizado como 'Geometría vital', el más caro con una inversión de 110.000 euros, ha ardido tras un complejo show pirotécnico donde el público ha ovacionado una diagonal de fuegos que ha formado un triángulo de lágrimas en la frontal para que la hoguera hiciera honor al título mientras desde la trasera se lanzaban fuegos artificiales.

'Leyendas alicantinas' fue el primer monumento en arder y Doctor Bergez Carolinas, el último, pasadas las cinco de la madrugada. La cremà de las 188 hogueras adultas e infantiles, más las portadas de barracas, se ha desarrollado con normalidad, una gran participación en la 'banyà' y sin incidentes de consideración. El buen ritmo desplegado por los 200 bomberos participantes, repartidos en 40 equipos, permitió que a las dos y media ya hubieran ardido dos tercios del total de los monumentos y una hora después el 75%. El corte de tráfico se ha levantado pasadas las tres y media de la madrugada y durante toda la noche se han realizado un total de 21 asistencias sanitarias, en su mayoría por intoxicaciones etílicas.

"Esperábamos unas Hogueras de récord y creo que han superado a las del año pasado. Este martes haremos balance con todo el sector del turismo, pero ya de antemano podemos decir que se han superado las cifras del pasado año con creces. Lo más destacado sería que pese a que superemos el millón y medio de visitantes de largo, no se han producido incidentes que merezca la pena reseñar. Habíamos preparado un dispositivo muy amplio en seguridad, limpieza, transporte y creo que han funcionado de maravilla. Felicidades al vicealcalde por el operativo de limpieza que ha funcionado muy bien, el transporte algo complicado con el vehículo privado y la seguridad sin incidentes reseñables", ha subrayado el alcalde. En cuanto al primer balance, Barcala ha resaltado que "las fiestas tienen un impacto muy fuerte en toda la ciudad económicamente y eso es un motivo de satisfacción y beneficia a todo el mundo. Llamar a la responsabilidad y a la solidaridad de todo el mundo con la fiesta que tanto da a la ciudad de Alicante".

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha calificado les Fogueres como “un elemento de promoción turística de primer orden y una de las señas de identidad de la Comunitat Valenciana” y ha destacado el récord de turistas que ha recibido la ciudad. Igualmente, ha agradecido la labor de bomberos y cuerpos de seguridad, así como la de los festeros y festeras “que han sabido atender a los más de un millón de visitantes que han disfrutado de estas fiestas”.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar