De invisibles a imparables: el concierto solidario que dará luz a mujeres en riesgo en Alicante
La ciudad convierte la música en solidaridad con el concierto ‘Nombres de Mujer’ a favor de las más vulnerables

Ellas llegan solas, sin idioma ni apoyo
Alicante - Publicado el
3 min lectura
Llegan solas. A veces con hijos. Casi siempre con miedo. No conocen el idioma, ni las calles, ni tienen una red de apoyo. Muchas han huido de situaciones de violencia, otras simplemente buscan una vida mejor. Pero todas tienen algo en común: están en riesgo de quedar invisibles ante la sociedad.
En Alicante, más de 9.000 mujeres han encontrado en El Palomar algo más que ayuda: una mano tendida, un lugar donde recomenzar. Un espacio en el que aprender a hablar español, formarse, recuperar la autoestima y, sobre todo, sentirse acompañadas.
Para visibilizar y apoyar este trabajo silencioso pero transformador, la Asociación Nacional de Caridad San Vicente de Paúl ha organizado un concierto benéfico que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 19:30 horas en el Aula de Cultura de Alicante Fundación Mediterráneo, bajo el lema ‘Nombres de Mujer’. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a fortalecer este proyecto social que lleva más de tres décadas dando respuesta real a mujeres en situaciones críticas.
“El objetivo es claro: seguir construyendo oportunidades para ellas. Ayudarles a levantarse. Porque lo que necesitan no es caridad, sino dignidad”, afirma Silvia Morales, presidenta de la Asociación. Con pasión, explica que el programa no solo atiende necesidades básicas, sino que trabaja desde la raíz para lograr la verdadera inclusión: clases de español para quienes no dominan el idioma, alfabetización digital para salvar la brecha tecnológica, talleres de cocina, costura o habilidades sociales, espacios de escucha y formación emocional.
El Palomar de San Vicente - Proyecto Paloma, nacido en 1991, es uno de los pocos espacios en la ciudad dedicados exclusivamente a la promoción social, emocional y prelaboral de mujeres en riesgo. “Queremos que vuelvan a ser protagonistas de su historia”, explica Morales, quien también destaca que la totalidad del personal implicado en el proyecto es voluntario, y que la iniciativa ha sido posible gracias al respaldo de Cáritas y la cofinanciación del Ayuntamiento de Alicante.
El concierto contará con la participación de la Agrupación Musical CAMtares y el Coro de Antiguos Alumnos del colegio Jesuitas, y espera reunir a más de 500 personas. La entrada, con un donativo simbólico de 10 euros, puede adquirirse previamente en la calle Monforte del Cid, nº 27, o en la misma taquilla el día del evento. Además, se ha habilitado una Fila 0 para quienes no puedan asistir pero deseen colaborar: a través del Bizum 06114 o de la cuenta bancaria ES32 0081 7314 4100 0183 9187.
“Este concierto no es solo música; es una llamada a la acción”, recalca Morales. “Queremos que la ciudadanía alicantina conozca el proyecto y se implique. Porque un cambio social real solo es posible cuando todos decidimos formar parte de la solución.”
El evento tiene un doble objetivo: recaudar fondos y, sobre todo, concienciar. Poner nombres, rostros e historias reales a una realidad que muchas veces pasa desapercibida. Mujeres que hoy son libres gracias a este acompañamiento, que han encontrado empleo, aprendido a leer o a usar un ordenador, y han logrado recuperar su vida con dignidad.
Con iniciativas como esta, Alicante demuestra que la solidaridad también se canta. Que hay historias que merecen ser escuchadas. Y que, a veces, un simple concierto puede ser el primer paso para cambiarlo todo.