Libertad de los padres: ¿resistirá el valenciano en las aulas de Alicante?
El próximo 25 de este mes comienza la votación para elegir la lengua vehicular de los hijos en los centros

Sonia Terrero, presidenta de COVAPA: "los padres tenemos la libertad total de poder elegir la lengua en la que queremos que estudien nuestros hijos".
Alicante - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Por fin hoy ha llegado el momento esperado por muchos padres: el de poder elegir en qué lengua quieren que estudien sus hijos: valenciano o castellano.
Por primera vez, los representantes legales del alumnado, los padres podrán elegir la lengua base de enseñanza en los centros educativos de la Comunidad Valenciana. A partir del curso 2025-2026, la planificación lingüística de los colegios públicos y concertados dependerá de la decisión de las familias, que podrán optar entre valenciano o castellano.
El procedimiento, regulado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, se pondrá en marcha el próximo 25 de febrero con la apertura de la consulta telemática. La votación estará disponible hasta el 4 de marzo de 2025, a través de la web oficial https://consulta.gva.es, donde cada progenitor podrá seleccionar la lengua preferida para sus hijos mediante el Número de Identificación del Alumnado (NIA).
Según ha explicado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, se trata de “la primera consulta de estas características que se realiza en la Comunidad Valenciana” y supone un cambio en la política educativa, donde las familias tendrán un papel clave en la planificación lingüística.
Claves del proceso:
La lengua base será la de mayor presencia en la enseñanza y en la iniciación a la lectura y escritura.
Solo un representante legal podrá votar por cada hijo matriculado.
Si no se participa en la consulta, el centro asignará la lengua base según los resultados globales.
Antes del inicio de la votación, los colegios publicarán un censo provisional de familias con derecho a participar, con un periodo de alegaciones para corregir errores.
El conseller Rovira ha destacado que la Administración será neutral en el proceso y que la consulta permitirá que la planificación educativa se haga “a partir de la voluntad expresada por las familias”. Además, ha asegurado que el sistema será equilibrado, con un máximo de diferencia del 20 % entre una lengua y otra, garantizando así que el alumnado finalice la etapa obligatoria con dominio de ambos idiomas.
Con esta medida, la Generalitat busca dar voz a las familias y reforzar su capacidad de decisión en el modelo educativo.
¿Cómo podrán votar los padres?
Para poder participar en la consulta y votar, hay que acceder a la web de la Secretaría Digital: https://consulta.gva.es, seleccionar al hijo, introducir el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de los datos de su hijo/a.
Antes de la votación "los centros deberán mandar una circular a los progenitores explicando lo qué se va a votar. También deberán facilitar un documento en el que aparecen los datos del alumno y una clave con la que acceder a la web familia y poder votar. Además, para todos aquellos padres que no dispongan de teléfono o de ordenador, el centro escolar tiene la obligación de habilitar un lugar, una sala, en la que puedan realizar su derecho al voto, a elegir libremente la lengua en la que quieren que sus hijos estudien", explica Sonia Terrero, presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos de la Comunidad Valenciana, COVAPA. En el caso de que los centros incumplan alguno de los pasos, se puede denunciar.

Este es el procedimiento a seguir por el centro. En caso de no cumplirlo, es denunciable
El conseller ha animado a las familias a que participen en la consulta "con absoluta libertad" y elijan la lengua que prefieran.