La OTAN elige Alicante como puerto estratégico tras maniobras militares
Fragatas de Turquía y España atracan en la ciudad

Alicante se convierte en base naval OTAN: tres buques llegan tras un ejercicio clave
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La fragata turca "Kemalreis", la española "Álvaro de Bazán" y el buque de aprovisionamiento "Patiño" están en el puerto de Alicante desde hoy y hasta el 8 de abril en una visita logística y de descanso tras una de las maniobras navales más relevantes de la Alianza Atlántica.
El puerto de Alicante acoge desde este viernes a tres buques de guerra pertenecientes a la Agrupación Naval Permanente SNMG-2 de la OTAN, tras la finalización del ejercicio internacional Dynamic Mariner/FLOTEX-25, una de las maniobras militares más relevantes del calendario aliado.
Los buques que recalan en la ciudad son la fragata turca “Kemalreis”, la fragata española “Álvaro de Bazán” y el Buque de Aprovisionamiento en Combate “Patiño”, todos ellos bajo el mando del contralmirante turco Ilker Avci.
Esta escala tiene carácter logístico-operativo y de descanso para las tripulaciones, que han participado en unas maniobras de alta exigencia en aguas internacionales. Durante su estancia en Alicante, además de reabastecimiento y mantenimiento técnico, se aprovechará para el descanso de las dotaciones y la reorganización de misiones de cara a los próximos meses de despliegue. Defensa, disuasión y cooperación internacional
La SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2) es una de las principales agrupaciones navales permanentes de la OTAN, con capacidad para desplegarse rápidamente en zonas de crisis. Sus objetivos incluyen reforzar la postura defensiva de la Alianza, mejorar el conocimiento del entorno marítimo y garantizar la interoperabilidad entre países miembros mediante ejercicios conjuntos.
Los buques operan bajo el mando del MARCOM, el Mando Marítimo Aliado de la OTAN, con sede en Northwood (Reino Unido), y están compuestos por fragatas, destructores y buques logísticos proporcionados por distintas armadas de los países miembros. Sin visitas públicas previstas
A pesar de la expectación que genera siempre la presencia de grandes buques de guerra en el puerto alicantino, el Ministerio de Defensa ha confirmado que, por tratarse de una escala técnica y operativa, no se han programado jornadas de puertas abiertas ni actividades para el público general durante la estancia de estas unidades navales en la ciudad.
La llegada de esta flotilla forma parte del plan habitual de rotaciones y presencia estratégica de la OTAN en el Mediterráneo occidental, reforzando el papel de España y su litoral como enclaves clave para la seguridad europea.