500 artistas participarán en la Nit de l’Art de Castellón
Castellón de la Plana celebrará la Nit de l´Art los días 9 y 10 de mayo

Nit de l´Art en Castellón de la Plana
Castellón - Publicado el
7 min lectura
La Nit de l’Art emerge más que nunca en su 17ª edición que tendrá lugar el 9 y 10 de mayo de 2025, como proyecto de ciudad para convertir Castellón en epicentro de la creación contemporánea autonómica y estatal.
Organizada por la Asociación de Arte Contemporáneo de Castelló (Asaco), la cita cuenta con el respaldo especial del Ayuntamiento y su Concejalía de Cultura y de la Generalitat Valenciana a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y l’Institut Valencià de Cultura (IVC), además del apoyo de la Diputación Provincial, Al Port y la Universitat Jaume I.
Más de 120 propuestas de 15 disciplinas, de la danza al teatro, las performances, la poesía, la música, el circo, los talleres participativos o las exposiciones, girando sobre una red escénica al aire libre que llegará a 80 localizaciones urbanas y con medio millar de artistas implicados, entre amateurs y profesionales, para hacer posible esta puesta en escena viva, emocional y abierta, resumen La Nit de l’Art 2025.
“Una cita cuya virtud es la capacidad que, año tras año, tiene para sorprender y reinventarse, y que se ha convertido ya en una seña de identidad de una capital que vive por, y para la cultura”, ha destacado la concejala de Cultura de Castellón, María España. Nit de l’Art con 500 artistas, performances y talleres “La Nit de l’Art es cultura en mayúsculas; arte para la ciudad y hecho por la ciudad; porque junto a los 500 artistas que participan este año en las diferentes propuestas, hay una presencia del tejido asociativo cultural local enorme para enriquecer e innovar año tras año”, ha explicado María España.
“Veintidós asociaciones y colectivos culturales y ocho centros educativos castellonenses se unen al programa de La Nit de l’Art 2025; lo hacen desde la fotografía, la música, las tradiciones, los talleres o la danza”, ha resaltado la edil.
Cifras que perfilan la esencia de este feedback con el arte y en las que han puesto el foco este martes, en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de la capital de la Plana para presentar el cartel de la cita, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, la concejala de Cultura de Castellón, María España, el director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, la directora de La Nit de l'Art, Yvonne Bacas, el diputado provincial de Cultura, Alejandro Clausell y la vicerrectora de Cultura de la Universitat Jaume I de Castelló, Carmen Lázaro.

Nit de l´Art en Castellón de la Plana
Han apelado al carácter participativo del programa, palpable en las 11 performances en cartel, “caracterizadas por la versatilidad de disciplinas que abordan muchas de ellas, combinando voz, música, danza, poesía, pintura en directo y acción, y por los formatos originales con los que aterrizan, como el dj set ‘Candimax Forte’ de Juana Varela; o la sesión de bookjockey preparada por la Escola d’Art i Superior de Disseny”, ha detallado Yvonne Bacas.
Ese diálogo con el público que busca La Nit de l’Art se verá también en los 20 talleres participativos, sobre cerámica, fotografía, pintura de figuras troqueladas relacionadas con el Grau, dibujo, danza, iniciación a la solarigrafía para construir una cámara con latas de refresco, collage, arteterapia y ecofeminismo, entre muchos otros; en las siete propuestas de danza, muchas itinerantes y con dosis de acrobacias, que recorrerán la ciudad; la docena de actuaciones musicales y los tres pasacalles con el circo (‘Pilots’, de La Finestra Nou Circ), la dolçaina i el tabal (con la Asociación Cultural Dolçainers i Tabaleters del Grau) y la danza (‘Chirigota’ de la Academia 3x4) como protagonistas.
Pilar Tébar ha destacado la singularidad de la Nit de l’Art “que cada año se adelanta a la celebración del Día Internacional de los Museos y presenta una acción que saca el arte a la calle en un formato accesible y diverso y celebra la cultura extendiendo sus valores más allá de los centros museísticos”.
Tébar ha remarcado que “desde sus inicios en 2006, nuestro entorno creativo ha cambiado mucho, pero la Nit de l’Art junto a la feria MARTE, dos eventos que nacen del propio sector creativo, se han mantenido, enriqueciéndose con nuevas propuestas, convirtiendo Castellón en una cita obligada para comprender el arte contemporáneo más actual. A ese compromiso con la ciudad, con el arte y sus artistas se une, desde su primera edición, la Generalitat, a través del Consorci de Museus, con el apoyo también del IVC”.
Colaboración de administraciones, entidades, colectivos y asociaciones
A esta colaboración institucional “necesaria” se han referido también el diputado de Cultura, Alejandro Clausell, y la vicerrectora de Cultura de la UJI Carmen Lázaro. En este sentido Clausell ha destacado que “es un proyecto muy ilusionante, una actividad consolidada y universal que abre Castellón a toda la provincia” y ha puesto en valor el apoyo de Diputación a esta iniciativa “desde el primer momento”, señala así como “la comunión”, afirma “entre artistas profesionales y amateurs y el público”.
Lázaro ha resaltado la aportación de la cita para construir “una sociedad culta, que siempre es más crítica y más libre”. Es el caso de Botafocs, que celebra su 35 aniversario con la exposición ‘Ahir i avui dels dimonis al Grau’ en el centro cultural La Marina, la muestra de bestiario ‘La porta de l’Infern’ o un taller de collage, también en el Grau; de la Asociación de Vecinos Raval de la Trinitat, por cuya sede pasarán exposiciones, performances inmersivas y sesiones de poesía dramatizada; o de la Asociación Cultural de Bellas Artes y Artesanía de Castellón, que aterriza en Dávalos Fletcher. También se une la coral Veus Atrevides, el colectivo Arte Blanco con su propuesta multidisciplinar ‘Olor aMar’; Amart con la exposición colectiva ‘Arrels’ en el Casino Antiguo, el mismo escenario para la propuesta de Artistas en Acción; o el concierto sobre música de cine y jazz que interpretará en el parque de La Panderola la Unió Musical del Grau. Los centros educativos, con su alumnado saltando a primera fila artística, potencian la diversidad de La Nit de l’Art. El de Música del IES Politècnic se estrena en la cita con ‘Nit de l’Art a l’Oest’, un concierto en el parque del Oeste, que amplía así el escenario urbano. También es la primera vez para los estudiantes de Bachillerato Artístico del IES Joan Baptista Porcar, con la exposición ‘Univers d’Artistes’. La danza itinerante sobre la solidaridad tras la dana del Conservatorio Profesional de Danza de Castelló, plasmada en ‘Tempesta de pasos al crit del poble’; el mercado artístico y los desfiles de moda que regresan de la mano del alumnado de la Escola d’Art i Superior de Disseny o la muestra ‘Narrativas de la materia’ del colegio de educación especial Penyeta Roja son “otros ejemplos palpables de la implicación social de La Nit de l’Art”, ha matizado María España. Novedades en esta edición Entre las novedades de esta 17ª edición figura precisamente esa expansión de la red de escenarios urbanos, que triplica presencia en el Grau y se afianza en los barrios, como el ya citado parque del Oeste con estudiantes del IES Politècnic o el Primer Molí, de la mano de l’Art Brut y del artista Iñaki Horta Ciriza, y llega por primera vez al cementerio municipal con ‘Art funerari’, la visita teatralizada en torno a personajes ilustres de la cultura realizada por l’Associació Viure la Mort. Son 30 localizaciones más que el año pasado, y una decena nuevas, como la plaza de la Paz, epicentro de la performance La Nit de Gaza, o la capilla de l’Espai Cultural Obert (ECO) Les Aules, eje de la comedia teatral ‘Fast and Furius’, de la compañía Delapera. “Además, gracias a la inmersión de l’Institut Valencià de Cultura (IVC), contaremos con propuestas en lugares tan especiales como el Teatre Principal -por donde pasará la danza contemporánea que acerca ‘Cruz a dos’ de Descara2 y la performance ‘Gabinete Poético’ de Vudú Teatro-; el patio del Museu de Belles Arts o l’Espai d’Art Contemporani”, añade Yvonne Bacas. Propuestas culturales de diferentes disciplinas La Nit de l’Art se completa además con 64 exposiciones y una decena de instalaciones sobre fotografía, light painting, audiovisual, escultura, diseño gráfico, cerámica, de piezas hechas con resina o de marionetas, ilustración, dibujo en directo, diseño con biomateriales y botánico o arquitectura. Esta doble jornada de democratización cultural permitirá explorar un año más el interior creativo de los 17 estudios artísticos que participan en las tres rutas por los ‘Open Studios’: Taller Collage de Dibujo y Pintura, Espai Creatiu Claudia de Vilafamés, Estudio de Sara Lloret, Espacio Take Away Contemporary Art y Poesía Vegetal en la ruta Magenta; Taller d’Art i d’Artista Paqui Fuster, Hospital Provincial de Castellón: experiencia artística en salud mental, El Taller de Eva, Estudi d’Art i Disseny Gràfic Jorge Ortiz, Taller Turquaz y El Gaucho de Barro Estudio Cerámico en la ruta Amarillo Cadmio; y Studio de Antoine Gozalbo con Jaime Sidro, Matèria Col·lectiva, Agustina Ortega Racó del Rebutjat, Beatriz Mon Estudio, Estudio de Luis Bolumar y Ana Vernia Art Studio, de la ruta Azul Cian.