Infraestructuras
Adiós al peaje de la AP-7
Con el levantamiento de barreras que se hací efectivo a las 00:00 horas de este miérco, último día de 2019, la AP-7 es gratuita

Los peajes de la AP-7 levantaron sus barreras en 2020
Publicado el
2 min lectura
La liberalización por parte del Ministerio de Fomento no solo supone un ahorro para los vehículos particulares sino también para los transportistas y que ahora obliga a analizar la evolución futura de la demanda y planificar la movilidad, actuando para mejorar la conectividad de la AP-7 con los municipios que atraviesa.
Una reivindicación histórica de la provincia de Castellón que ve como por fin se atiende y se dejará de pagar por hacer uso de este vial, lo que permitirá reducir la siniestralidad en vías como la Nacional 340 que en su discurrir entre Oropesa del Mar y Alqueries impide el acceso de tráfico pesado. Además, reducirá el tráfico en otros viales como la CV-10 o la CV-13, carretera que se ven obligados a utilizar los camiones y que en parte dispone de un solo carril, lo que eleva la posibilidad de siniestros.
Con una autopista totalmente gratuita, quedan trabajos pendientes como la retirada de las playas de peaje, que no impedirá la celebración de la nochevieja convocada en el área de San Antonio para festejar la liberalización de una autopista "más que amortizada", según la convocatoria de Fem Marina Alta en las redes sociales.
Los 367 kilómetros de la autopista entre Tarragona y Alicante se integrarán así en la red estatal de carreteras de alta capacidad gratuitas y se gestionará bajo los mismos criterios que el resto, según indicó a EFE el secretario general de Infraestructuras, Julián López.
Entre esas reivindicaciones está la creación de nuevos enlaces de conexión de la AP-7 con la N-332 y la N-340, y la mejora de la seguridad vial de los tramos que conectan los peajes con núcleos urbanos u otras carreteras, según especificaba un estudio de julio de 2018 elaborado por técnicos de la Conselleria de Obras Públicas y de los municipios por los que atraviesa la Autopista del Mediterráneo.
La gratuidad supondrá un importante ahorro para los transportistas que la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET) ha cuantificado entre 2.000 y 2.500 euros por vehículo.
Además, conllevará un mayor uso de una vía mejor, de alta capacidad y más rápida para los transportistas que cubren rutas de proximidad entre Valencia, Alicante y Castellón y que hasta ahora evitaban utilizar esta vía para ahorrarse el peaje.
Menos importante será la denominación que se le dé para diferenciarla de la A-7, un cambio que se estudiará más adelante ya que ahora se mantendrá igual para evitar problemas en la cartelería pero que habrá que abordar porque no se pueden tener "dos A-7".