Benicàssim insiste en pedir "fumigaciones aéreas para frenar la propagación de mosquitos"

El consistorio actúa con un cañón nebulizador y realiza los tratamientos autorizados por la Conselleria en imbornales y otros focos mientras reclama que se autoricen los aéreos

Fumigaciones contra los mosquitos en Benicàssim

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Ayuntamiento de Benicàssim continúa con el plan programado para atajar la presencia de mosquitos en todo el municipio, incidiendo en las zonas encharcadas del Cuadro de Santiago. Como explica la alcaldesa, Susana Marqués, “las lluvias que cayeron de manera intermitente durante la pasada semana y las altas temperaturas registradas estos días en el municipio han propiciado, nuevamente, la aparición de una elevada cantidad de mosquitos en prácticamente todas las zonas susceptibles de acumular agua. Por ello, el consistorio continúa aplicando un tratamiento larvicida intensivo en todas las zonas urbanas”.

Dentro del plan de trabajo, durante esta semana se han programado actuaciones con el cañón nebulizador que utiliza un producto insecticida autorizado para el control del mosquito adulto en zonas exteriores; también se va a actuar con un equipo para tratamiento en imbornales y otros focos de presencia de mosquitos que se pueden localizar en alcorques y pasos subterráneos. La programación para esta semana también incluye un equipo para desratización.

La alcaldesa recuerda que “desde el Ayuntamiento de Benicàssim estamos realizando todos los tratamientos que desde la Conselleria tenemos autorizados y lamentamos que las fumigaciones aéreas para frenar la propagación de mosquitos carezcan de autorización en nuestro municipio, obviando con ello su responsabilidad tras haber declarado el Cuadro de Santiago como humedal”.

Asimismo, desde el Ayuntamiento de Benicàssim se continúa apelando a la colaboración ciudadanapara que vigilen en sus hogares que no haya ningún punto de acumulación de agua estancada que pueda dar lugar a un foco”, añade la concejala de Sanidad, Vanessa Batalla. En ese sentido, se recomienda vaciar los recipientes que han podido retener agua de las últimas lluvias para evitar la proliferación de los mismos, “una medida muy eficaz en zonas ajardinadas y en parcelas particulares”, ha finalizado la edil.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN