Castellón se adentra en una Semana Santa que "hay que vivirla con fe"
El obispo de Segorbe-Castellón, monseñor Casimiro López Llorente, recuerda que la Semana Santa se tiene que vivir con fe

El obispo de Segorbe-Castellón presidirá la bendición de ramos en la concatedral de Santa María
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las comunidades cristianas de la Diócesis de Segorbe-Castellón se preparan para vivir con intensidad la Semana Santa. También el Obispo D. Casimiro López Llorente, presidirá un amplio programa de celebraciones litúrgicas que invitan a los fieles a acompañar a Cristo en su Pasión, Muerte y Resurrección.
Vamos a iniciar la Semana Santa con las procesiones del Viernes de Dolores. El Domingo de Ramos, 13 de abril,a las 11:00 h. D. Casimiro entregará las palmas a la comunidad neocatecumenal de Santa María en Castellón. Poco después, a las 12:00 h., presidirá la eucaristía en la Concatedral de Santa María, precedida por la procesión de ramos que partirá desde la capilla de la Purísima Sangre hasta la plaza de las Aulas, donde se bendecirán los ramos, continuando por la calle Caballeros. En Segorbe, la bendición de ramos será a las 18:30 h. en la iglesia del Seminario, seguida de una procesión hasta la Catedral y la celebración de la Santa Misa.
Monseñor Casimiro López Llorente recuerda el significado de la Semana Santa, en una entrevista en COPE: "Los acontecimientos que recordamos y manifestamos son aquellos que han santificado a la iglesia para renovarnos también en el ministerio de la fe, la Pasión, Muerte y Resurreción del señor, de ahí que haya que vivirla con fe".
Lunes Santo
El Lunes Santo, 14 de abril, se celebrará uno de los actos más significativos para el clero diocesano: la Misa Crismal, a las 11:00 h. en la Concatedral de Santa María, en Castellón. El obispo bendecirá los óleos de los catecúmenos y de los enfermos, y consagrará el Santo Crisma que se utilizará durante todo el año en los sacramentos del Bautismo, la Confirmación, la Unción de los Enfermos y el Orden Sacerdotal, así como en la dedicación de templos y altares. Este año, la Misa Crismal será también una acción de gracias por el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal de D. Casimiro. Tras la celebración, el clero diocesano compartirá una comida fraterna en el Seminario Mater Dei.
Jueves Santo
El Jueves Santo, 17 de abril, la Misa en la Cena del Señor tendrá lugar a las 18:00 h. en la Catedral de Segorbe, con el tradicional rito del Lavatorio de los Pies. Por la noche, a las 22:00 h., se celebrará la Procesión Penitencial de las cofradías de Segorbe.
Viernes Santo
El Viernes Santo, 18 de abril, comenzará con dos Vía Crucis: a las 8:00 h. desde la Concatedral de Santa María hasta la Basílica del Lledó en Castellón, y a las 10:30 h. en Segorbe, con inicio y final en la Catedral. A mediodía, a las 12:00 h., se celebrará el Ejercicio de las Siete Palabras en la Catedral, predicado por D. José Salas Pérez. A las 17:00 h. tendrá lugar la solemne celebración de la Pasión del Señor, seguida, a las 20:00 h., de la Procesión Capitular del Santo Entierro, que recorrerá las calles de Segorbe.
Sábado Santo
El momento culminante de toda la Semana Santa será el Sábado Santo, 19 de abril, con la celebración de la Vigilia Pascual, a las 22:00 h. en la Catedral de Segorbe, presidida por el Obispo. Se trata de la celebración más importante del calendario litúrgico, donde la Iglesia conmemora la Resurrección de Cristo con gozo y solemnidad.
Domingo de Resurrección
Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, la Eucaristía de Pascua se celebrará a las 10:30 h. en la Catedral, seguida, a las 12:00 h., por la Procesión del Encuentro, que expresa la alegría del pueblo cristiano al contemplar a Cristo Resucitado junto a su Madre. Toda la comunidad diocesana está invitada a participar en estos días santos, teniendo en cuenta que la Semana Santa no es solo el recuerdo de unos acontecimientos del pasado, sino la actualización viva del Misterio Pascual que da sentido a nuestra fe.