El gran paso hacia el espacio de Arkadia Space: "Ahora toca probar que allí también funciona"

La start-up ubicada entre el Espaitec de la UJI y el aeropuerto de Castellón vive días clave con la presencia por primera vez de tecnología propia más allá de la estratosfera.

Arkadia Space ha instalado su tecnología en un satélite de la empresa D-Orbit
00:00

Francho García, CEO de Arkadia Space

Alberto Marco

Castellón - Publicado el

2 min lectura

Ayer tuvimos el momento del despegue, pero hoy toca centrarse en lo que viene ahora. Ya tenemos unos sistemas de propulsión de satélites con energía verde made in Castellón en el espacio, pero ahora es el momento de probarlos. Y en COPE hemos querido conocer en qué van a consistir estos trabajos. Hemos hablado con Francho García, CEO de Arkadia Space, que este pasado sábado vivían un sueño convertido en realidad con el primer envío a través del cohete de SpaceX de un proyecto propio viajando más allá de la estratosfera. Un lanzamiento para el que se reunieron en sus oficinas del Espaitec y con desayuno “de soca”.

García nos explicaba que "como tenemos un equipo bastante internacional, como el lanzamiento era a las 7 de la mañana, llevar pilotes, churros y chocolate y vivirlo así todos juntos".

Tras ello, brindis, celebración... y puesta en marcha. Porque esta llegada al espacio sólo era el primer paso para una tecnología novedosa y sostenible que nos presenta el propio García: "Este tipo de motores tienen como novedad el uso de energías verdes, en este caso peróxido de hidrógeno, que es agua oxigenada de muy alta concentración. Estos lo lanzamos el sábado en un satélite de la empresa D-Orbit. Iba instalado un equipo de propulsión con 2 motores realizados por Arkadia Space en las instalaciones que tenemos en el aeropuerto de Castellón".

Ahora los ojos estarán durante los próximos días en los trabajos que se realizarán en el satélite en órbita. Toda una prueba de fuego y una primera práctica en vivo que aprovecharán: "En las próximas semanas probaremos diferentes modos de funcionamiento del motor para demostrar que en el espacio funciona de la misma manera que cuando lo hemos probado en la tierra. Además, determinaremos posibles mejores que incluimos en nuevas versiones del motor".

Porque este sistema de propulsión sólo es el primer paso para unos próximos meses donde se avecinan proyectos de mayor impulso a la empresa situada en el aeropuerto de Castellón: "En paralelo estamos desarrollando el hermano mayor de este motor, que le hemos vendido a la empresa francesa Maia Space y que tenemos que entregar este verano, y además tenemos otro motor, con otra tecnología donde sumamos un combustible que estamos realizando en el aeropuerto de Castellón y que esperamos lanzar el año que viene".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN