oferta

El pueblo de Castellón que mira a Europa para frenar la despoblación: "Hay interés"

Tírig pide a sus habitantes que comuniquen la opción de venta de viviendas y terrenos para poderlo ofrecer como nuevo hogar en países como Bélgica, Alemania o Países Bajos.

Tírig - Plaza de la Iglesia

Diputació de Castelló

Tírig - Plaza de la Iglesia

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

2 min lectura

La provincia de Castellón se enfrenta a un problema que afecta a numerosas regiones del interior de España: la despoblación. A pesar de contar con un importante atractivo natural y patrimonial, muchas de sus localidades han visto disminuir su población de manera preocupante en las últimas décadas. Según datos recientes, más del 80% de los municipios castellonenses han perdido habitantes, especialmente en las comarcas del Alto Palancia, Els Ports y el Maestrat.

Ante ello, las administraciones locales y autonómicas han implementado diversas iniciativas para frenar esta tendencia. Programas de apoyo a emprendedores rurales, incentivos fiscales y planes de digitalización son algunas de las estrategias puestas en marcha para revitalizar la vida en estos municipios. Además, el auge del teletrabajo ha abierto nuevas posibilidades para atraer a población joven que busca un entorno más tranquilo y con mayor calidad de vida.

En algunos casos, además, han optado para buscar más allá de nuestras fronteras. Es el caso de Tírig, población que a día de hoy cuenta con unos 430 habitantes, una cifra que choca con los casi 600 que tenía hace un cuarto de siglo, y que ha hecho frente a este problema. 

Así, ha buscado en el panorama europeo la posibilidad de sumar vecinos, y la primera respuesta ha sido positiva. Ante ello, ahora la pelota ha regresado a la población, y ahí ahora se plantea a vecinos con viviendas vacías o que quieran vender que se pongan en contacto con el consistorio. Una opción que nos ha explicado en COPE su alcalde, Juanjo Carreres: "En pueblos como el mía hay muchas viviendas cerradas y en mal estado. En poco tiempo, causarán problemas a los vecinos. Sabiendo que tenemos contactos en Alemania, Bélgica y Holanda que nos ayudan a traer gente que compra terrenos y casas, hemos hecho un mensaje a la población para que nos informe de qué viviendas están a la venta para saber qué les podemos ofrecer".

Sin embargo, los expertos advierten que estas medidas deben ir acompañadas de inversiones estructurales que garanticen servicios esenciales y una mejor conectividad. Sin una planificación a largo plazo, la despoblación seguirá siendo una amenaza para el interior de Castellón, poniendo en riesgo su riqueza cultural y su identidad.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

13:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN