El Rototom celebrará su 30ª edición en Benicàssim con el lema: ‘Celebrating life’
Benicàssim acogerá la 30ª edición del Rototom entre el 16 y el 23 de agosto

Rototom Sunsplash Festival Reggae
Castellón - Publicado el
5 min lectura
‘Celebrating life’ es el lema que guiará la 30ª edición del festival internacional reggae Rototom Sunsplash, que se celebrará del 16 al 23 de agosto de 2025 en Benicàssim. Una declaración de intenciones para vertebrar la agenda cultural que la cita ultima ya para su nuevo aterrizaje este verano y una “invitación para vivir con conciencia”, indican desde la dirección.
Una conciencia que en esta edición “redonda” vuelve a emerger en la apuesta por la vertiente solidaria del festival, contribuyendo a financiar proyectos sociales.
Así, este 2025 Rototom Sunsplash destinará 10 euros de cada uno de los abonos inclusivos (que permiten el acceso gratuito al festival por parte de los menores de 13 años, los mayores de 65 y las personas con discapacidad) a las acciones de cuatro ONG: Human Call (Líbano), A la par (Madrid), la valenciana AIPHYC y la local Conquistando Escalones.
El público de cada colectivo podrá elegir a qué entidad destina su aportación. “Cada año hemos dedicado el festival a un argumento diferente. A lo largo de estas ediciones hemos remarcado en el lema elegido los valores de Rototom Sunsplash, como la paz, la libertad, el respeto o la solidaridad, invitando a reflexionar sobre grandes temas humanos y sociales de nuestro tiempo. Al final, si echamos la vista atrás, en estos 30 años de camino, a través de las charlas y actividades que han respaldado y enriquecido nuestro cartel musical, pero sobre todo a través de la experiencia de vivir y convivir juntos y juntas en el marco de este festival, hemos celebrado la vida”, detalla el director del Rototom Sunsplash, Filippo Giunta.
“Celebrar la vida significa apreciar, honrar y disfrutar plenamente de la existencia, reconociendo el valor y la belleza de la vida misma. Con sus momentos de alegría, de gratitud, de reflexión, de compartir experiencias, como la que hace posible cada verano Rototom”, añade.
“Cuando miles de personas de edades, culturas y procedencias diferentes consiguen convivir pacíficamente y con alegría, creando un mundo de paz y de amor, eso mismo es 'celebrar la vida'. Y en estos tiempos de guerras y de odio en muchas partes del mundo, queremos celebrar estos valores con más fuerza que nunca. Celebrating life es nuestro leitmotiv en este esperado aniversario; la luz, y la calma, en momentos complicados”, matiza Giunta.
Cuatro entidades beneficiarias
Una de ellas es la Asociación Human Call, una entidad creada por población palestina en el campo de refugiados Ein El Hilweh (Sidón, Líbano), donde residen en condiciones precarias más de 130.000 personas y donde gestiona el Hospital Al Nida'a, el único centro sanitario existente en el campamento, actualmente desbordado por la inmensidad de la emergencia sanitaria y humanitaria. ‘Atención médica a refugiados palestinos en Líbano’ es el proyecto al que se destinará la colaboración en esta 30ª edición. Pretende recabar y garantizar los recursos humanos y materiales necesarios -desde carburante para el generador del hospital y combustible para ambulancias a suministros médicos esenciales como material quirúrgico o apoyo a los equipos de primeros auxilios- para el funcionamiento del centro hospitalario y que permita prestar una atención digna a la población y seguir salvando vidas.
La colaboración con Rototom permitirá, además, indican desde Human Call, seguir difundiendo el mensaje de la diáspora palestina y sensibilizando sobre esta realidad al público de eventos culturales, como ya ha hecho con anterioridad en citas como Festival Interpueblos o Festiclown, o a través de campañas como Rumbo a Gaza o las impulsadas junto al Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.
Se une a esta iniciativa solidaria la Fundación A la Par (Fundación Carmen Pardo-Valcarce) que trabaja desde hace 75 años el compromiso para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual y el fomento de su participación activa en la sociedad a través de acciones de formación, empleo, diversidad, ocio y promoción de la vida independiente, que benefician directamente a más de 3.000 personas. ‘Rock A La Par’ es la iniciativa que apoyará Rototom Sunsplash en su edición 2025. Busca sorprender, inspirar y visibilizar el talento de las personas con discapacidad intelectual, también en el ámbito musical, a través de la formación de una banda de pop rock integrada en su totalidad por artistas de este colectivo. David Summers, de Hombres G, y el compositor y guitarrista Pedro Andrea, apadrinan y acompañan a los integrantes de la banda en esta aventura musical.
En Valencia nace AIPHYC, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para empoderar y dignificar la situación de las profesionales del hogar y del cuidado, visibilizar la relevancia de este sector en la sociedad y garantizar los derechos de quienes trabajan en él, en su mayoría mujeres migrantes de países del sur. En sus siete años de trayectoria, AIPHYC ha impulsado diferentes iniciativas pioneras, como su EDD: Escuela de Dinamizadoras y Defensoras de Derechos, para recuperar y blindar la identidad cultural de estas profesionales del hogar y los cuidados -muchas en situación irregular e inmersas en procesos de precariedad y desempoderamiento- y generar redes de apoyo entre ellas. Contribuir a afianzar esta iniciativa es el objetivo de la colaboración de Rototom Sunsplash con AIPHYC. Un apoyo “invaluable para nuestra acción social, porque a través de un evento internacional como este podemos llegar a un público más amplio y generar conciencia sobre las condiciones de vida de estas mujeres migrantes trabajadoras del hogar y los cuidados”, indican desde la entidad.
En el plano más cercano, con Vila-real como epicentro, emerge Conquistando Escalones, una asociación sin ánimo de lucro creada hace una década por afectados, familiares y amigos de afectados de Distrofia Muscular de Cinturas tipo LGMD-1F. La mutación genética de estos pacientes les inmuniza frente al VIH, de ahí que la investigación para lograr un tratamiento para esta enfermedad haya abierto también una puerta a la esperanza en la lucha contra el SIDA. Seguir recabando apoyos para fomentar los ensayos clínicos y la investigación científica promovida desde Conquistando Escalones contra esta enfermedad degenerativa y hereditaria es el objetivo de la acción solidaria impulsada por Rototom Sunsplash. Concretamente se respaldará una investigación con la Universitat de València liderada por el doctor Rubén Artero centrada en probar en el laboratorio la efectividad de diferentes fármacos para poder realizar la primera prueba en pacientes