Así son 13 los barcos históricos que podrás conocer en Escala a Castelló

Escala a Castelló reúne 13 embarcaciones hasta el lunes 28 en el Puerto de Castellón

Escala a Castelló

Escala a Castelló

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Este jueves llegan las embarcaciones participantes en Escala a Castelló, un encuentro de navíos que permite visitar algunas recreaciones de barcos históricos. Desde el viernes y hasta el lunes los barcos podrán ser visitados con multitud de actividades para toda la familia, algo que dinamizará la hostelería del Grao de Castellón. 

La Nao Santa María se podrá visitar en Escala a Castelló

PortCastelló

La Nao Santa María se podrá visitar en Escala a Castelló

Las embarcaciones que podrán visitarse son:

  1. Le Don Du Vent. Nació en Alemania de la postguerra, en 1943. Sin embargo, es entre los viajeros y los dulces soñadores del Mediterráneo donde encontró su razón de ser. Hasta el 1956 estuvo operando en el Mar Báltico, y cambió su puerto base a Marsella. Su nombre inicial era Fátima y a bordo del velero han navegado grandes artistas de cine y famosos: Charles Chaplin, Cary Grant, Liz Taylor y Richard Burton durante su luna de miel en Europa, pero también Walt Disney, Audrey Hepburn, Juliette Greco, Aristóteles Onassis.
  2.  Tirant Primer.  La Goleta Tirant Primer es un buque escuela propiedad de la Generalitat Valenciana, que ha sido recientemente renovado y puesto al día para continuar con su labor de promoción educativa y de concienciación medioambiental a través de la práctica del deporte de la vela de crucero. Tiene por objeto difundir el conocimiento del medio marino y su biodiversidad, así como concienciar sobre su necesaria protección y conservación, acercando la navegación de altura a la población. Se trata de un barco singular en el que además de disfrutar practicando deporte en el medio natural se viven experiencias intensas de alto valor formativo. 
  3. NaoVictoria.  Réplica del navío que entre 1519-1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, capitaneado por Juan Sebastián Elcano, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos. La réplica de la Nao Victoria construida para la Exposición Universal de Sevilla (1992), su puerto de origen, la Nao Victoria es la única réplica del barco original que, hasta la fecha, ha completado una vuelta al mundo. La construcción comenzó en marzo de 1991 en Isla Cristina (Huelva- España). En 2004 para conmemorar la primera vuelta a mundo, partió de Sevilla para repetir la hazaña. En tres años navegaron 26.894 millas y visitaron 17 países, siendo la primera réplica histórica en circunnavegar la tierra.
  4. Nao Santa María. La Nao Santa María es uno de los barcos más famosos de la humanidad. El 12 de octubre de 1492, capitaneada por Cristóbal Colón, protagonizó uno de los hitos históricos más importantes: el descubrimiento de América, el encuentro entre dos mundos que cambió el devenir de la historia universal. Alberga 300 metros cuadrados de velamen, con maniobra de velas y aparejo fiel a la nao Santa María del siglo XV, con más de 3 kilómetros de cabos para aparejo firme y labor.   
  5. Pascual Flores. Se trata del pailebote “hermano gemelo” del Carmen Flores (ahora llamado Santa Eulalia), construido en 1917 y que era utilizado para transportar la sal por el Mediterráneo y África. Restaurado por la Fundación Nao Victoria. Tiene 34 metros de eslora, 8 metros de manga y una superficie bélica de 415 metros cuadrados. En la actualidad participa en eventos culturales y festivales marítimos de toda Europa y es museo flotante del importante papel que desempeñó el comercio de la sal de Torrevieja.  
  6. El Galeón Andalucía. Réplica de galeón español del siglo XVII. Durante un período de más de tres siglos (XVI al XVIII), los galeones fueron los barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales denominadas flotas de Indias. Estas fueron las rutas más largas en longitud y también duraron más que cualquier otra en la historia de la navegación. El Galeón ha navegado por los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, así como por el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Mar de China Meridional, el Mar Egeo, el Estrecho del Bósforo y el Mar Caribe. Hasta el momento, los visitantes han podido pisar sus cubiertas en casi un centenar de puertos de todo el mundo.
  7. Cervantes Saavedra.  La historia del Cervantes Saavedra se remonta a 1934, año en que fue construido como buque faro en los astilleros Suecos Götaverken AB, con el nombre de Sydostbrotten 33. Su singladura más importante tiene lugar en 1982, como participante de la famosa regata Cutty Sark. En 2005, la Universidad Camilo José Cela se hace cargo del barco y adquiere bandera española y es rebautizado con el nombre de Cervantes Saavedra. Fue elegido por su atractiva estampa y carácter singular, para representar al Estrella Polar, el protagonista de la serie de ANTENA 3 “ElBarco”. 
  8. Buque Furor.  El Buque de Acción Marítima Furor es el sexto patrullero oceánico de la Clase "Meteoro", y el segundo de los dos buques que componen la extensión a la 1ª serie de BAM de la Armada Española. Ha sido construido en su astillero de Ferrol (La Coruña). Tiene su base de estacionamiento en el Arsenal de Cartagena.  
  9. Santa María Manuela.  Santa María Manuela fue construida en Lisboa en 1937,como un lugre bacalhoeiro (lugre de pesca de bacalao). Desde su construcción y hasta finales de los años 80, el Santa María Manuela se dedicó a la pesca del bacalao en los mares de Terranova y Groenlandia, siendo uno de los barcos de la Flota Blanca (como se conocía a la flota pesquera portuguesa en Terranova, por el blanco color de la mayoría de sus barcos). En 2007,compraron los restos del barco y se inició un largo y bien documentado proceso de restauración, devolviéndolo a su estado original en2010. Ahora se usa para entrenamiento de vela, vacaciones en la navegación, expediciones ambientales y programas de desarrollo de equipos.  
  10.  SAR Mesana El buque de salvamento SAR Mesana (BS-34) es un remolcador de altura de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. Fue botado en los astilleros de la Unión Naval de Valencia en septiembre de 2010. En el 2000 se presentó la necesidad de sustituir a la flota de buques contratados por nuevos remolcadores. Se trasladaron las directrices para la adquisición de hasta siete navíos remolcadores.
  11. Río Segura. El Río Segura es un buque patrullero manufactura española , utilizado actualmente por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. El buque dispone de acomodación para un total de 27 tripulantes y pasajeros en un total de 24 cabinas, 15 de ellas dobles. Nueve cabinas están reservadas para la dotación, y el resto para los eventuales pasajeros. También se dispone de cocina, comedor, zonas de descanso, gimnasio, dos oficinas, enfermería, lavandería y zonas de almacenamiento.   
  12. Río Riaza. El Río Riaza es un buque patrullero de altura de fabricación española que forma parte de la flota del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de España. Estos buques desempeñan un papel crucial en las operaciones de vigilancia, seguridad marítima y control de actividades ilícitas en aguas territoriales españolas, así como en zonas de interés marítimo internacional. Las patrulleras como el Río Riaza están diseñadas para operar en alta mar y en diferentes condiciones climáticas, lo que les permite desempeñar una amplia gama de funciones. Son activos fundamentales para la seguridad marítima y el cumplimiento de la ley en aguas nacionales e internacionales.
  13. Fulmar. El Fulmar es un patrullero especializado en labores de lucha contra el narcotráfico, el contrabando y el blanqueo de dinero, gracias a su alta velocidad, su gran maniobrabilidad y su capacidad para desempeñar operaciones con embarcaciones de intervención rápida. Construido para navegar tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, está dotado de un helipuerto para operaciones de evacuación de heridos o transporte rápido de personal, dos lanchas para ocho tripulantes y una autonomía de hasta 4.000 millas sin repostar.     

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN