PLAN AHORRO ENERGÉTICO

Valencia aplicará de forma inminente el "apagón nocturno" en monumentos

La ciudad ha ahorrado en seis años más de 34 millones de kWh, lo que supone un descenso del 30,8% respecto al 2015

ctv-7rg-casco-antiguo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ciudad de València aplicará de forma inminente, sin esperar a la publicación en el BOE, las medidas de ahorro en iluminación de monumentos a partir de las 22:00 horas, según ha afirmado la concejala de Gestión de Recursos del Ayuntamiento de València, Lluïsa Notario.

El Gobierno ha dado luz verde a su plan de ahorro en climatización para que los espacios públicos, incluidos centros comerciales, cines, estaciones y aeropuertos, reduzcan sus consumos y contribuyan a garantizar la seguridad e independencia de la Unión Europea en materia energética en plena crisis con Rusia.

Notario, preguntada por este plan de ahorro, ha asegurado que "por descontado" se aplicará en València y no se esperará a que esté publicado en el BOE.

La concejal ha recordado que València se sitúa como referente en eficiencia energética, con una reducción en seis años de casi la mitad de la factura eléctrica y casi un tercio del consumo energético.

Las políticas municipales de eficiencia energética han permitido ahorrar en seis años más de 34 millones de kWh, lo que supone un descenso del 30,84 % respecto al balance de 2015, según Notario.

"Tener un gobierno responsable, que se preocupa y se ocupa de la transformación del modelo energético en nuestra ciudad ha sido clave para situar a nuestra ciudad en la vanguardia de las políticas energéticas de Europa y además nos ha permitido ahorrar en la factura eléctrica casi nueve millones de euros, un 46,74 % de lo que se pagaba hace siete años", ha manifestado.

Notario ha señalado que no se trata de apagar monumentos "y nada más, como demagógicamente hicieron ya en la crisis de 2008 otros gobiernos", sino de trabajar "en serio" en un plan responsable y global.

Ese plan ha permitido a València mejorar la eficiencia energética tanto del alumbrado público (con casi cuatro millones de euros y un 55 % del consumo energético de ahorro), de las instalaciones municipales (con casi 3,7 millones de euros y un 34 % de ahorro), del alumbrado de semáforos y fuentes (con más de 1,3 millones de euros y un 53 % de ahorro) y en las escuelas (con un ahorro de más de un millón de euros y un 32 % de ahorro), ha explicado Notario.

Ha recordado que se ha puesto en marcha una Oficina de la Energía para asesorar a las familias en ahorro energético y económico, y se ha anunciado ya la apertura de tres nuevas oficinas.

Programas

Último boletín

18:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN