ENTREVISTA COPE

Josep Puerto: "Mi sueño es seguir aquí y levantar algún título como capitán de Valencia Basket"

El alero de Almussafes, nuevamente decisivo ante el Olimpia Liubliana, acaba contrato a final de temporada y nos ha hablado en COPE de sus objetivos, de la importancia de Pedro Martínez y de cómo afrontan la recta final 

Josep Puerto está pletórico y acaba contrato a final de temporada

Miguel Ángel Polo

Josep Puerto está pletórico y acaba contrato a final de temporada

Fermín Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Lubliana. Arena Stozice. Valencia Basket está sufriendo para someter a un rudo e intenso Olimpia. 60-63. Tensión. Penetra Badio, le tapan y en la esquina está apostado, tranquilo, Josep Puerto. Triple. Oxígeno. 60-66. Esos seis puntos pueden ser decisivos a 2:39. Nikolic responde. 63-66. Más tensión. Jones falla, Lemar también. Hay presión. Jones sube la pelota, Puerto se la pide, recibe a siete metros, para adentro. 63-69. El partido. Objetivo cumplido. El capitán, una vez más, aparece con la fiabilidad y eficacia que está caracterizándole en este curso. Ya contó COPE que estuvo con ofertas para salir del club y que Pedro Martínez le dejó claro que contaba con él. Ahora, con su renovación parada desde hace meses, el valenciano es un valor al alza, con la esperanza de ampliar su vinculación con Valencia Basket y ganar títulos en casa. 

Creo que le pillamos en una de las conexiones de avión de vuelta a casa. Josep Puerto, capitán de Valencia Basket, buenas tardes y bienvenido a Deportes COPE Valencia. ¿Qué tal está? 

Muy bien, la verdad es que contento de haber podido asegurar esa primera plaza, que bueno, aunque ahora mismo no significa nada, porque aún queda camino por recorrer, pero bueno, desde luego que es una buena noticia.

Pedro Martínez, quería quitarle importancia al hecho de tener el factor Fonteta a favor. ¿Usted se la da?

Al final la Fonteta, yo creo que ya lo ha demostrado esta temporada en partidos de casa, ahora mismo me viene en la cabeza contra el Madrid, contra el Tenerife, que se nota ese factor Fonteta y obviamente yo creo que puede ser diferencial en las eliminatorias.

Josep, en Liubliana costó porque no empezasteis bien con un nivel de energía bajo, os hacen ese parcial de 15-3 para arrancar el partido y fue la sensación un poco de ir a remolque  casi todo el encuentro, ¿no? 

Sí, al final su propuesta fue muy buena, fue un partido muy físico, con mucha defensa de cambios y al final es una cosa que te para un poco el ritmo, esa fluidez que solemos tener. No fue fácil, pero estos partidos nos ayudan mucho, porque al final son partidos competidos, son partidos que el equipo tiene que sacar carácter, que tiene que sufrir y yo creo que estos partidos son muy importantes de cara al resto del año. 

Sí, porque cuando  lleguen los partidos de los títulos, de conseguir cosas bonitas y luchar por ellas, ahí no van a ganar con tanta facilidad y el equipo tiene que aprender a sufrir, ¿no? 

Sí, claro, en los partidos que hemos metido más de 100 puntos, obviamente hemos jugado a nuestro ritmo, nuestro juego y no hemos tenido dificultades, por así decirlo, pero en otros o cuando lleguen eliminatorias, Copa del Rey, etcétera, va a haber complicaciones y va a haber momentos de sufrimiento. Ahí, yo creo que es importante que sepamos mantener la calma e intentar hacer el mejor juego posible dentro de esos escenarios. Por eso, el partido de Liubliana tiene mucho valor.

¿Cuánto valor tiene verte aparecer en momentos importantes con mucha firmeza, con mucho acierto como ante Olimpia?

Al final todo lo que sea ayudar al equipo a ganar, pues obviamente es motivo de orgullo y de estar contento, pero bueno, al final tampoco le doy más importancia más allá de eso, son dos triples que son jugadas que, bueno, que llevamos haciendo todo el año y justamente coincidieron en que fueron en los minutos finales, pero ya te digo, más allá de eso, lo importante es ayudar al equipo a ganar y si así fue el caso, pues obviamente es para estar contento. 

Está usted de dulce. ¿Esperaba un año así?

Es difícil imaginar un año así, porque al final está siendo un año increíble. Ya no es una cosa a nivel individual, sino a nivel colectivo es una temporada muy buena. Si me preguntas si me lo esperaba, pues a lo mejor un año tan bueno, no, pero al final yo creo que todos los jugadores tienen que pensar o tienen que esperar que van a pasar cosas buenas, porque si no, claro, ¿para qué estaríamos entrenando o estaríamos haciendo todo lo que hacemos? Yo sabía que si tenía la oportunidad, lo podía hacer bien, siempre lo he pensado. Creo que hay una frase que define muy bien el momento, que es algo así como "cuando la preparación encuentra la oportunidad nos aparecen los resultados". Esa frase resume un poco el año tanto mío,  como el del club. Venimos de dos temporadas en las que no han salido las cosas como queríamos y muchos jugadores querían redimirse, querían demostrar que si se les da la oportunidad, si hay un proyecto estable, si hay un entrenador que confía en los jugadores, que se pueden hacer grandes cosas.

 ¿Cuánto tiene Pedro Martínez de responsabilidad en ese cambio?

Hombre, pues desde mi punto de vista tiene mucho que ver. Yo podría  haber hecho el mismo trabajo durante el verano, durante estos últimos años, pero si no hubiese tenido la oportunidad y no hubiese estado en pista cuando tenía que estar, pues al final no hay opciones para demostrar el trabajo. Y te digo lo mismo que antes, tanto yo como muchos jugadores, pues, obviamente, el entrenador tiene mucho que ver. 

Aquella conversación en verano cambió mucho también, ¿no, Josep?  

Bueno, a ver, si te soy sincero, no hubo ninguna conversación. O sea, no hubo ninguna conversación que fue detonante o nada.

Pero Pedro contaba contigo y te quería, eso se lo dejó claro. 

Sí, claro, eso es. Sí que es verdad que desde el primer momento yo he notado esa confianza.

 Acaba contrato el 30 de junio, me imagino que querrá seguir en Valencia y levantar algún título como capitán, ¿no?

Sí, el sueño es levantar un título. Pero bueno, al final para levantar un título hay que jugar finales y no es nada fácil. De hecho, no sé si me lo dijo Pedro o si lo escucha Pedro, que claro, con toda la trayectoria que tiene él, que no sé si tiene más de 30 años, no sé cuántos finales ha jugado. Obviamente el sueño sería ganar un título, pero no es lo normal ganar tantos partidos, no es lo normal ganar de la forma en la que estamos ganando. Entonces, lo que se tiene que hacer es disfrutar del momento, disfrutar del proceso y al final, tanto los títulos como si me quedo aquí, ya se verá.

Se cumplen tres meses de DANA. ¿Qué valoración nos hace de todos sus amigos, de toda su gente cercana que la ha padecido?

Es difícil que yo pueda hablar como alguien que lo haya sufrido de primera mano. Obviamente yo me puedo hacer una idea de la magnitud del desastre, pero obviamente no va a tener nada que ver con alguien que lo haya sufrido de primera mano. Parece que las cosas están saliendo hacia adelante, pero hay cosas que obviamente no, son irreemplazables. Creo que va a ser un largo camino, que ahora sí que es el momento importante de seguir dando la importancia a DANA y vosotros como periodistas lo sabéis. El primer mes es todo sobre DANA, pero ahora a partir del tercer mes, del cuarto, el quinto, ya se olvida. Ahora es el momento más importante para darle visibilidad. 

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN