VALENCIA BASKET

Valencia Basket ya conoce el camino hacia su quinto título europeo y siempre pasará por la Fonteta

Los taronja, con el mejor récord de la competición en la fase regular, se aseguran el factor campo en las tres eliminatorias. Cuartos a un partido, semis y final al mejor de tres. El vencedor del Wolves - Cluj Napoca, el primer escollo

Así queda el cuadro de los playoffs de la Eurocup 24/25

Eurocup

Así queda el cuadro de los playoffs de la Eurocup 24/25

Fermín Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde que la Euroliga decidiera enviar al Valencia Basket a la Eurocup a mitad de junio, en el club taronja enseguida se marcaron el objetivo de volver a la máxima competición por la vía más segura, la conquista del título. Enric Carbonell no iba a cambiar sus planes de seguir trabajando en los despachos para asegurarse una estabilidad a medio-largo plazo y poder inaugurar el Roig Arena entre los mejores.

El de 5 de julio se produjo el sorteo de los grupos, con Valencia Basket encuadrado en el B, con alguno de los rivales peligrosos y aspirantes al título: Hapoel de Jerusalén o Turk Telekom Ankara. En el A, el Bahcesehir turco, que ha acabado líder, el temido Hapoel de Tel Aviv y el siempre competitivo Gran Canaria español. 

Los valencianos empezaron la competición con firmeza y hasta el 20 de diciembre no encajó la primera derrota, que fue en el aplazado por la DANA, contra el Lietkabelis lituano, en la prórroga y en un mes cargadísimo. La segunda y última fue en Venecia ante el Reyer, en un choque duro y físico, un buen aprendizaje para los choques que esperan a partir de ahora. Los italianos, que finalizaron sextos, en parte gracias al triunfo valenciano ante Bourg el miércoles, van por la otra parte del cuadro. 

Con el formato de esta Eurocup, la más peligrosa y envenenada parece la de cuartos de final, a partido único. Será en la Fonteta, ante el ganador del cruce previo entre el Wolves lituano y el Cluj Napoca rumano, al que los valencianos han vencido dos veces en la fase regular (96-105 en Rumanía y 108-80 en Valencia).

Pase quien pase, la presión es el gran enemigo. No hay margen de error. Hay que confiar en esa fuerza de Valencia Basket en la Fonteta, sólo una derrota en nueve partidos europeas en esta edición y ninguna en otras nueve en ACB. Un tropiezo en 18 encuentros al amparo de su gente. 

En la misma parte del cuadro, ya esperando también rival del cruce entre Turk Telekom Ankara y Buducnost montenegrino, está el coco, Hapoel Tel Aviv, que ha cerrado la fase regular segundo del grupo A, con 12 triunfos y 6 derrotas, pero jugando en el exilio de Bulgaria por el conflicto bélico en el que está involucrado Israel.

Hapoel invirtió mucho dinero en jugadores como Beverley, Motley Caboclo después. En noviembre, con un rendimiento discreto, el club decidió relegar a Stefanos Dedas de su función de primer entrenador y dejarlo de ayudante de un primer espada de los banquillos, Dimitris Itoudis, dos veces campeón de la Euroliga. Ambos ya habían trabajado juntos y así siguen para sacarle rendimiento a una plantilla alterada por las tensiones de la guerra. 

A día de hoy, en el hipotético caso de que se cruzaran valencianos y hebreos en semis, el partido de local de Hapoel sería en Bulgaría. No hay notificación diferente en estos momentos, sin duda una teórica ventaja para los taronja el no enfrentarse a una atmósfera eléctrica y tensa. 

Por el otro lado del cuadro, los valencianos ya conocen al Hapoel Jerusalén de Jared Harper u a otros del grupo como Liubliana o Reyer o al Gran Canaria de la ACB. Los turcos Bahcesehir y Besiktas son a los que no se ha medido. 

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN