La ingeniería integral es clave para afrontar los desafíos actuales de la restauración tras la DANA

MasQueIngenieros presenta proyectos clave para la recuperación y transformación de la Comunitat Valenciana

Jorge Pi con COPE

Jorge Pi con COPE

Vicente Herranz

Valencia - Publicado el

3 min lectura

MasQueIngenieros (MQI), estudio de ingeniería especializado en la restauración, recuperación y transformación sostenible del territorio, inauguró sus nuevas oficinas en Valencia en un acto público en el que se presentaron diversos proyectos innovadores de restauración tras la DANA y transformación territorial con impacto social, económico y medioambiental.

El evento contó con la presencia de alcaldes y representantes institucionales de municipios afectados por la DANA, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para la recuperación y el desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana, así como el necesario apoyo de las administraciones.

Restauración, transformación y modernización

El director general de Política Agraria Común de la Generalitat Valenciana, Ángel Marhuenda, destacó la labor del sector agrícola en la recuperación del territorio: “El Consell está comprometido con iniciativas que no solo restauren lo dañado, sino que también transformen y modernicen nuestras infraestructuras para garantizar su sostenibilidad a largo plazo”.

En este sentido. Marhuenda afirmó que “hemos definido líneas de ayuda específicas para el sector agrario, tanto para los caminos agrícolas como para las infraestructuras de riego. Lo mismo con actuaciones de regadío con la coordinación entre administraciones, aunque con líneas de actuación más inmediatas hasta que llegaran las ayudas del Ministerio”.

Ayudas a explotaciones agrarias y compensaciones para el arroz

Asimismo, el director general anunció que el Consell ha autorizado utilizar fondos del Plan de Desarrollo Regional “a ayudas a explotaciones agrarias, tanto a viveros de planta ornamental, como al sector apícola y compensaciones por pérdidas para las parcelas dedicadas al cultivo del arroz”.

La importancia del trabajo conjunto

Por su parte, Jorge Pi, socio fundador de MQI, resaltó que “la reconstrucción tras la DANA nos ha recordado la importancia de trabajar juntos, administraciones y empresas, de la necesaria colaboración público-privada para fortalecer el territorio y proteger nuestros recursos naturales”.

Entre los proyectos presentados por MQI destacan la recuperación de caminos agrícolas y urbanos en las pedanías del sur de Valencia, la implementación de infraestructuras para la gestión eficiente del agua en urbanizaciones propensas a inundaciones, y la restauración de terrenos agrícolas y viveros dañados por la DANA en diversas localidades de la Comunitat Valenciana.

Regeneración del cauce del río

El acto contó con la presencia de alcaldes de municipios afectados por la DANA. Así, la alcaldesa de Carlet, Laura Sáez, subrayó la urgencia de contar con infraestructuras resilientes: “Las lluvias torrenciales han demostrado la vulnerabilidad de nuestros municipios. Es fundamental en estos momentos contar con profesionales cualificados, que aportan un asesoramiento de forma integral, para ayudar a las administraciones a volver lo antes posible al punto en el que estábamos antes del 29 de octubre”. Y avanzó que la semana que viene “Carlet avanzará en la necesaria regeneración del cauce del río, muy importante para nuestro municipio”.

Ayudas para los agricultores afectados

Ismael Corell, alcalde de Turís, recordó que su municipio recogió más de 800 litros por metro cuadrado, “aunque el núcleo poblacional no sufrió tantos daños como otros municipios, sí que el campo fue muy afectado”. De ahí que el primer edil aprovechó para hacer un llamamiento, “para que no se les olvide a las administraciones supramunicipales ayudar a los agricultores que han sido afectados, si no llegan esas ayudas no podrán sembrar su futuro”.

De la clausura del acto se encargaron los otros dos socios fundadores de MQI, Miguel Ángel Gómez y Luis Cano, quienes reafirmaron la vocación de la ingeniería como motor de transformación social y medioambiental. “Nuestros proyectos buscan un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad. Desde la restauración de edificios emblemáticos hasta la energía undimotriz, cada iniciativa tiene un impacto real en la economía y la sociedad”, ha señalado Gómez.

Cano añadió: “La ingeniería integral es clave para afrontar los desafíos actuales. Trabajamos para que cada proyecto no solo genere valor económico, sino también social y ambiental”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN