FIESTA DE SAN VICENTE MARTIR

Así celebra hoy Valencia a su patrón, San Vicente Mártir, al que venerarán también en 300 ciudades del mundo

La ciudad y la archidiócesis de Valencia, además de Lisboa, asÍ como más de 300 iglesias e, incluso, los viticultores de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza lo tienen como patrón.

Imagen de San Vicente Mártir

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La ciudad y la archidiócesis de Valencia celebrarán hoy viernes, la fiesta litúrgica de su patrón, San Vicente mártir, en la persecución del año 304 en Valencia, desde donde se extendió su devoción al resto del imperio romano de entonces.

San Vicente Mártir es patrono de la archidiócesis de Valencia y, dentro de ella, también de la propia capital valenciana, del distrito de Benimàmet, de las localidades de Guadassuar y Corbera y es titular, igualmente, de las parroquias de la pedanía de Venta de Gaeta, en el término de Cortes de Pallás, y de la del faro de Cullera, “donde se le profesa enorme devoción porque el cuerpo de san Vicente apareció en una playa próxima tras ser arrojado al mar por sus verdugos con una rueda de molino atada al cuello”, según fuentes del Archivo diocesano de Religiosidad Popular del Arzobispado.

Además, es patrono de la capital portuguesa, Lisboa, así como titular de más de 300 iglesias en España y patrón de los viticultores de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza, al igual que la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas.

Celebraciones previstas

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio, Cañizares, presidirá este viernes, 22 de enero, la misa solemne en la Catedral en la fiesta litúrgica de San Vicente Mártir, patrón de la archidiócesis y de la ciudad de Valencia. La eucaristía tendrá lugar a las 10:30 horas tras la celebración de laudes, según han indicado desde el Cabildo Metropolitano.

Concluida la eucaristía, la imagen de madera plateada de San Vicente Mártir, obra del escultor valenciano del siglo XVIII José Esteve Bonet saldrá en procesión, en esta ocasión claustral por el interior de la Seo debido a la situación de emergencia sanitaria.

La celebración de la misa de San Vicente Mártir será retransmitida en directo por streaming en el canal Youtube de la Catedral.

Igualmente, a las 13 horas, la parroquia de San Esteban Protomártir celebrará al patrón con una misa y bautizará un niño para conmemorar el bautizo también de San Vicente Ferrer que se celebró un 22 de enero también.

Además, este viernes, a las 20 horas, tendrá lugar la tradicional misa en rito hispano-mozárabe, en la parroquia de Cristo Rey de Valencia, primitiva basílica sepulcral del santo, conocida como “La Roqueta”, situada en la calle San Vicente, 126.

Por otra parte, en la parroquia San Vicente Mártir, ubicada en la calle Ermita 1, junto a la Plaza España, donde fue abandonado el cuerpo del santo por sus verdugos tras su martirio en el siglo IV, se oficiarán, también varias misas a 10, 12, 13 y 19:30 horas. Por otro lado la parroquia de Santa Mónica también celebrará una misa en rito hispano-mozárabe a las 19:30 horas el viernes.

Igualmente, la tradicional misa en rito hispano-mozárabe que se celebraba en la capilla cárcel de San Vicente, conocida como “el Pouet”, organizada por el Oratorio de San Felipe Neri y el Centro Ecuménico Interconfesional de Valencia CEIV, este año se trasladará a la iglesia de Santa Catalina y se celebrará a las 17 horas. Sin embargo la capilla cárcel permanecerá abierta de 10 a 18 horas para los fieles que deseen acercarse a orar.

Patronazgo por todo el mundo

Más de un centenar de poblaciones españolas y 50 francesas llevan hoy el nombre de San Vicente en memoria del santo martirizado en Valencia.

Igualmente, San Vicente mártir es patrón de Lisboa y copatrón Lisboa porque, según la tradición, ante la invasión musulmana de Valencia, las reliquias del santo fueron trasladadas por mar a Portugal donde el cabo de San Vicente se llama así desde entonces en honor al santo. Además, también es patrón de Sigüenza (Guadalajara) ya que fue conquistada el día de la festividad del santo.

Es también patrón de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, de 389 kilómetros de extensión y 150.000 habitantes, que lleva el nombre del patrón de la diócesis de Valencia por decisión de Cristóbal Colón al haberla descubierto el día de la fiesta del santo, el 22 de enero de 1498.

En España, más de 300 parroquias, iglesias y capillas están dedicadas a San Vicente Mártir. Los templos dedicados al santo surgieron a raíz de extenderse rápidamente su fama por todo el Imperio Romano a medida que se iba conociendo el testimonio del mártir.

El relato del martirio de San Vicente era leído en las misas con los fieles puestos en pie

Tras la primera basílica sepulcral de Valencia se abrieron otras dedicadas a él como las primitivas catedrales de Toledo, Sevilla, Llíberis (Granada), Córdoba y Zaragoza, entre otras. La devoción se extendió luego al norte de África donde el relato de su pasión, tomado de las actas de su martirio, eran leídas con los fieles puestos en pie, según indica San Agustín en algunos de sus sermones.

Además, la devoción al santo continuó en Europa por Italia, Suiza y Croacia. En Roma se abrieron tres basílicas dedicadas a San Vicente y en la basílica de la Natividad en Belén aparece también una pintura que representa al santo.

Por otro lado, en París, el rey merovingio Chidalberto fundó en 542 un monasterio en honor a San Vicente con la túnica del santo que mandó traer de Zaragoza. El monasterio parisino ocupaba el mismo lugar que hoy ocupa la iglesia de Saint Germain des Prés.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN