FALLAS VALENCIA

Cinco consejos de los veterinarios para ayudar a tu mascota a superar el miedo a los petardos en Fallas: "Lo perciben"

La presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia, explica en COPE las mejores recomendaciones para minimizar el miedo a los petardos en Fallas.

Perro encerrado en un coche

Europa Press

Perro encerrado en un coche

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las Fallas de Valencia, son esperadas por miles de valencianos, pero también pueden ser unos días de auténtica angustia y de gran estrés para los dueños de las mascotas, especialmente los perros, debido al sonido de los petardos. Para mitigar el impacto en las mascotas, Inmaculada Ibor, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia explica en Mediodía COPE en Valencia algunas claves y consejos paro los peludos de la casa.

Prevención desde Cachorros

Un perro durmiendo bajo una manta



Uno de los puntos clave para evitar problemas de miedo o que este derive incluso en fobia al ruido es la prevención desde que el animal es cachorro. "Es muy importante, en el periodo de socialización, exponer a los animales a diferentes tipos de ruidos fuertes para que se acostumbren y no desarrollen fobias", explica Ibor. Sin embargo, si un animal ya ha desarrollado miedo, es recomendable acudir al veterinario para evaluar su situación y determinar si requiere algún tipo de tratamiento.

Consejos Generales para Proteger a nuestra Mascota del ruido de los petardos

En palabras de la presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia, participa en la campaña municipal y ofrece una serie de recomendaciones prácticas para reducir el estrés de los animales durante las Fallas:

  1. Mantener la calma: "Si nosotros nos ponemos nerviosos, ellos lo perciben y pueden asustarse aún más", advierte Ibor.
  2. No castigarlos: "Es una reacción que ellos no pueden controlar, por lo que castigarlos solo agrava su ansiedad".
  3. Crear un refugio seguro en casa: Se recomienda acondicionar un espacio cómodo, con su mantita y juguetes, donde puedan refugiarse cuando se sientan inseguros.
  4. Reducir el ruido externo: Cerrar ventanas y poner música ambiental o la televisión puede ayudar a amortiguar el sonido de los petardos.
  5. Paseos en horarios seguros: "Este año se han establecido franjas horarias en las que se recomienda no tirar petardos, de 9 a 10 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde. Es el mejor momento para sacar a pasear a los perros", señala Ibor, quien además recalca la importancia de dar los paseos siempre con correa; "un petardo inesperado puede hacer que el animal salga corriendo y se pierda o sufra un accidente".
Recomendaciones para las mascotas en Fallas

Ayuntamiento de Valencia

Recomendaciones para las mascotas en Fallas

MEJOR PREVENIR QUE CURAR 

Si sabemos que nuestra mascota tiene miedo a los petardos, es recomendable prepararla con anticipación. "Es conveniente visitar al veterinario unas dos o tres semanas antes de las Fallas para valorar si necesita algún tipo de tratamiento", recomienda la experta. Dependiendo del caso, se pueden utilizar productos naturales o, en situaciones más graves, medicación específica.

Otro método eficaz es la exposición progresiva al ruido. "Poner grabaciones de mascletás a un volumen bajo y aumentar progresivamente la intensidad puede ayudar a que los perros se acostumbren al sonido", sugiere Ibor.

Los que convivimos con un perro lo sabemos bien: no les gusta estar solos

COPE.ES


Un pañuelo Verde para perros sensibles

Como parte de la campaña de concienciación, este año se distribuirán pañuelos verdes con el lema Paseo Tranquilo. "Los perros que lleven este pañuelo estarán identificados como sensibles al ruido de los petardos, para fomentar el respeto y la comprensión de la gente", explica Ibor.

Además, el Colegio de Veterinarios ofrecerá una charla gratuita dirigida a dueños de mascotas con fobia a los petardos, donde se proporcionará información adicional sobre cómo ayudar a los animales a sobrellevar mejor las Fallas.

"Aprovechemos las ventanas de tranquilidad sin petardos para pasear a nuestras mascotas y acudamos al veterinario si es necesario. Los animales también tienen derecho a ser felices", concluye Ibor.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN