Consejos básicos para proteger tu piel del sol

“El sol deja huella”: El jefe de Dermatología de La Fe alerta del aumento de cáncer de piel y da las claves para protegerse

.
00:00

La piel tiene memoria y los abusos pueden pasarnos factura

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Llega el buen tiempo, las temperaturas suben y con ellas crece la exposición al sol. Aunque tomar el sol con moderación es necesario para sintetizar vitamina D, los dermatólogos insisten: la piel tiene memoria y los abusos en la infancia pueden pasarnos factura décadas después. Así lo advierte el doctor Rafael Botella, jefe del servicio de Dermatología del Hospital La Fe de Valencia, que ha conversado con Mediodía COPE Valencia sobre los riesgos reales de una exposición inadecuada al sol y cómo prevenir problemas que, en muchos casos, pueden llegar a ser graves.

“Tenemos una mayor incidencia de cáncer de piel, y lo estamos viendo a diario”, asegura el doctor Botella. “Hoy mismo acabamos de intervenir dos carcinomas, uno de ellos en la oreja, una zona olvidada que acumula mucha radiación solar”.

El dermatólogo valenciano explica que gran parte del daño solar que hoy se manifiesta en forma de lesiones, manchas o tumores en personas mayores, se produjo en la infancia y juventud. “Cuando teníamos 10, 15 o 20 años, nos exponíamos al sol sin protección, sin saber los riesgos. Esas quemaduras no se olvidan, se acumulan en la piel y pueden aflorar con el tiempo”, advierte.

El sol: necesario, pero con precaución  

Aunque se recomienda una exposición moderada al sol para producir vitamina D, Botella subraya que hay que extremar las precauciones, especialmente en primavera y verano, cuando la intensidad de la radiación ultravioleta es mayor.

El problema no es tomar el sol, sino cómo y cuánto. Hay una correlación directa entre las quemaduras solares en la infancia y la aparición de cánceres de piel en la edad adulta, como el melanoma o los carcinomas”.

También hace hincapié en que ciertas partes del cuerpo son más vulnerables de lo que creemos. “Las orejas, el labio inferior o el cuero cabelludo en personas calvas son zonas especialmente expuestas y muchas veces olvidadas al aplicar fotoprotector”, señala. “Y no hay que olvidar los labios: se deben proteger con lápices labiales con factor de protección solar”. 

El auge de la dermatología  

El doctor Botella destaca además el creciente interés por la dermatología, no solo desde el punto de vista médico, sino también estético. “Nuestra especialidad está muy demandada en el MIR. La gente quiere verse bien, pero también debe saber que todo tratamiento en la piel, incluso estético, debe estar en manos de profesionales cualificados”.

Desde el uso de toxina botulínica, ácido hialurónico o láser dermatológico, insiste en que solo los especialistas conocen los riesgos anatómicos y saben cómo evitarlos. “No es solo pinchar y ya está. Hay que saber cómo, dónde y con qué seguridad”, advierte. 

Valencia, capital española de la dermatología  

La especialidad vive un gran momento en la Comunidad Valenciana. El miércoles pasado se celebró en la ciudad de Valencia el Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología, que reunió a más de 3.000 especialistas de todo el país.

“La dermatología española está en un nivel altísimo. Hay investigación puntera, tratamientos avanzados y un conocimiento muy sólido tanto en patologías inflamatorias como en oncología cutánea”, asegura Botella.

Entre los temas que se abordaron en el congreso están enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica, la alopecia areata o el vitíligo, así como nuevos abordajes en cirugía dermatológica reconstructiva. 

Consejos del Dr. Botella para proteger tu piel del sol  

Usa fotoprotector solar a diario: Elige uno con factor 50, especialmente si tienes piel clara. Aplícalo media hora antes de exponerte al sol y repite cada dos horas o tras el baño.

No olvides las zonas sensibles: Aplica protector también en orejas, labios, cuello, dorso de las manos y cuero cabelludo (especialmente en personas calvas o con alopecia).

Evita las horas centrales del día: Entre las 12 y las 16 horas, la radiación UV es más intensa. Busca sombra o utiliza gorros, gafas de sol y ropa de manga larga ligera.

Protege a los más pequeños: Las quemaduras en la infancia son un factor de riesgo clave en el desarrollo futuro de cáncer de piel. Enseña buenos hábitos desde edades tempranas.

Revisa tu piel regularmente: Ante la aparición de nuevas manchas, lunares asimétricos o lesiones que cambian de forma o color, consulta a un dermatólogo.

No te la juegues con tratamientos estéticos: Cualquier procedimiento en la piel debe hacerse en centros especializados, con dermatólogos o cirujanos plásticos que conozcan la anatomía y los riesgos.

.

Consejos básicos para tomar el sol

El doctor Botella lo resume con claridad: “El mayor órgano del cuerpo es la piel, y cuidarla no es solo cuestión de estética, sino de salud”. Con la llegada del buen tiempo, protegerse del sol debe convertirse en un gesto diario. Porque lo que hoy es un bronceado exprés, mañana puede dejar una marca difícil de borrar.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking